FORMACIÓN ACADÉMICA
- Licenciado en Derecho, Ciencias Políticas y Sociales (USFX).
- Título en Provisión Nacional: Abogado.
- Diplomado en Gestión Ambiental (UPFT).
- Diplomado en Derecho Bancario y Banca Electrónica (UNIVALLE).
- Diplomado en Saneamiento Físico Legal de Propiedades Urbanas y Rurales (UL).
- Diplomado en Interpretación y Argumentación Jurídica (UNIVALLE).
- Diplomado en Derecho del Trabajo (UNIVALLE).
- Diplomado en Relaciones Internacionales, Diplomacia y Globalización (UCB).
- Diplomado en Derecho Procesal Civil (UMSA).
- Diplomado en Educación Superior e Interculturalidad (UMSA).
- Diplomado en Gestión y Administración Tributaria (UAB).
- Diplomado en Derecho Notarial (UDABOL).
- Diplomado en Formación de Líderes para la Transformación (UCB).
- Diplomado en Técnicas de Litigación Penal (UL).
- Diplomado en Preparación, Evaluación y Gerencia de Proyectos Sociales (UAB).
- Especialidades: Programa de Especialización en Auditoría Ambiental (CGE).
- rgumentación Jurídica y Razonamiento Judicial (USFX).
- Agraria Ambiental, Residuos Sólidos, Energía y Gestión Ambiental, Avasallamiento y Tráfico de Tierras, Agua (IPP).
- Maestría en Derecho Constitucional y Procesal Constitucional (UASB).
- Maestría en Derecho Civil (UASB).
- Doctorado en Derecho Constitucional y Administrativo (UMSA).
PRODUCCIÓN INTELECTUAL
- “Los procesos ejecutivos agroambientales”. Tribunal Agroambiental.
- “Protocolo de conciliaciones interculturales”. Tribunal Agroambiental.
- “El proceso de usucapión agroambiental”. Escuela de Jueces del Estado.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
- Carrera judicial o administrativa: Más de 15 años como funcionario judicial y especialidad en la administración de justicia.
- Experiencia en el sector público: Tribunal Agroambiental: Letrado – Delegado Asistente –
- Asesor de Presidencia. Cámara de Senadores: Profesional 1 – Asesor Especialista.
- Mancomunidad de Gobiernos Autónomos Municipales de Chuquisaca Norte: Facilitador en
Procesos de Saneamiento, dotación y titulación de tierras. - Asamblea Legislativa Departamental de Chuquisaca: Asesor de Comisión.
- Tribunal Supremo de Justicia: Abogado Asistente Civil.
- Tribunal Constitucional Plurinacional: Abogado Asistente.
- Cámara de Diputados: Técnico 1. USFX:
- Bibliotecario. Corte Superior de Distrito de Chuquisaca: Defensor de Oficio. Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia: Bibliotecario.
- Experiencia en el ejercicio libre de la profesión: Asesor Externo de la Nación Yampara. Asesor Externo en procesos de saneamientoagrario de la comunidad campesina Nueva Esperanza.
- Asesor Jurídico Externo de la Asamblea Constitutiva del Municipio de Huacaya.
- Docencia universitaria: CEPI de USFX: Presidente del Tribunal de Defensa de Tesis de Maestría en Derecho Agroambiental – Maestría en Derecho Agroambiental Módulo XVIII –
- Tutor de Tesis en Especialidad del Derecho Agroambiental. Escuela de Negocios
de Tarija: Maestría en Derecho Agroambiental. Maestría en Derecho Civil y Procesal Civil. Diplomado en Derecho Agroambiental. - UNSXX: Maestrías en Derecho Agroambiental.
- Maestría en Derecho Constitucional.
- Escuela de Jueces: Jurisdicción Agroambiental.
Área Agroambiental. - Talleres de Coordinación Competencial Interjurisdiccional en Materia Agroambiental.
- Actualización en temas Agroambientales.
- Argumentación y Fundamentación de Resoluciones Agroambientales. Interpretación de la Jurisprudencia Constitucional vinculada a la Jurisdicción Agroambiental en La Paz, Santa Cruz y Sucre.
- Proceso Oral Agroambiental y Régimen de Supletoriedad en Santa Cruz, Sucre y La Paz.
VISIÓN SOBRE LA JUSTICIA EN EL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
El Tribunal Agroambiental, como máximo tribunal especializado, tiene como visión lograr fortalecer y garantizar los derechos colectivos relativos a los derechos al medio ambiente protegido y equilibrado, garantizando el desarrollo sostenible y sustentable, mediante la emisión de resoluciones judiciales acordes con los principios rectores del derecho ambiental y protegiendo los derechos de la Madre Tierra.
VISIÓN Y/O PROPUESTA TÉCNICA A LA INSTANCIA QUE POSTULA
- Fortalecer y garantizar los derechos colectivos relativos a los derechos al medio ambiente protegido y equilibrado, con la participación activa de los pueblos indígena originario campesinos.
- Garantizar el desarrollo sostenible y sustentable de la jurisdicción agroambiental mediante la emisión de resoluciones judiciales acordes con los principios rectores del derecho ambiental, los tratados y convenios internacionales, y protegiendo los derechos de la Madre Tierra.
- Trabajar en coordinación con las instancias involucradas en la problemática agroambiental en la toma de decisiones judiciales, garantizando el principio de imparcialidad, la especialidad y los enfoques diferenciados e interculturales, para fortalecer el acceso a la justicia agroambiental respecto a los problemas individuales y/o colectivos sometidos a su conocimiento.
Richard Cristhian Mendez Rosale