sábado, noviembre 15, 2025

Portal Jurídico de la REPÚBLICA DE BOLIVIA

TCP notifica a la Magistratura para que restituya a jueces cesados por liberar a feminicidas y violadores

De darse curso a la sentencia, el exjuez Alcón, quien fue destituido por liberar a un violador serial, podrá volver a su cargo.

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) notificó al Consejo de la Magistratura para que restituya en sus cargos a jueces que fueron cesados por liberar a feminicidas y violadores. La medida generó la molestia del presidente de la Magistratura, Marvin Molina, porque se tendría que liberar a varios jueces, entre ellos el exjuez Rafael Alcón.

“Salió una sentencia constitucional, irónicamente que data del 20 de noviembre de 2020, pero se nos notificó la anterior semana, es decir dos años después, en la que señala que debería restituirse a los jueces que han sido cesados por la transición”, observó el magistrado Molina.

Señaló que, por ejemplo, el exjuez Alcón fue destituido por actos de corrupción que fueron evidentes y conocidos por la población al liberar a un feminicida y violador serial con condena, pero también fue alejado porque no era juez de carrera.

La Magistratura precisó a Página Siete Digital que son 88 jueces transitorios los que fueron cesados y uno de ellos presentó el amparo ante el Tribunal Constitucional Plurinacional, con el argumento de que se vulneraron sus derechos.

En el caso de dar curso a la sentencia, tendría que ser repuesto en el cargo, al igual que otros jueces que fueron enviados a la cárcel y “pagarles sus salarios, para evitar los daños y perjuicios a sus garantías constitucionales, porque así lo establece el Tribunal Constitucional”, declaró, según reporte del periodista Edwin Urizar.

“Ahora sale una sentencia constitucional con dos años de demora y señala que debemos reponerlos. Hemos enviado una complementación y enmienda y ojalá que la racionalidad vuelva y no se eche a la borda todo lo que el Estado ha trabajado”, manifestó la autoridad judicial.

A principios de este mes, luego de la promulgación de la Ley 179/2021 de Protección a las Víctimas de Feminicidio, Infanticidio y Violación de Infante, Niña, Niño o Adolescente, que endurece las penas por este tipo de delitos, el ministro de Justicia, Iván Lima, afirmó que la norma surge luego de que se conoció, en febrero pasado, el caso del sentenciado Richard Choque, violador serial y asesino múltiple que fue liberado por el entonces Rafael Alcón.

Lima detalló que como resultados concretos de esa comisión, se intervino 18 juzgados de ejecución penal del país, es decir el 100%; la recaptura de 21 feminicidas y violadores; se abrieron procesos contra 15 jueces por beneficiar a sentenciados, y la fiscalización de 832 expedientes.

¡Recibe notificaciones cada vez que publiquemos algo nuevo!

spot_img

SERVICIOS LEGALES EN BOLIVIA

Profesional Abogado especializados en areas Constitucional, Penal, Familiar, y otros
79178000.

Continuar viendo mas publicaciones similares

Estas son las conclusiones de las cuatro mesas del Diálogo para la Reforma Judicial

Reforma normativa, presupuesto, modernización y desarrollo tecnológico y carrera judicial fueron los ejes abordados en el encuentro de este viernes en Sucre

Reforma a la CPE, más recursos, unidad de justicia digital y cese de autoprorrogados: las principales conclusiones de la cumbre judicial

La Mesa de Presupuesto propuso que el Órgano Judicial reciba un financiamiento mínimo equivalente al 5% del TGN, con el objetivo de asegurar su independencia institucional.

Magistrados del TCP asisten a Diálogo Judicial en calidad de observadores

El Diálogo Interinstitucional para la Reforma Judicial se desarrolla en la ciudad de Sucre, con la participación de diversos sectores y autoridades.

Get an online subscription and you can unlock any article you come across.

spot_img