11.4 C
La Paz
jueves, abril 3, 2025

CIDH admite denuncia de Zvonko Matkovic contra el Estado boliviano por caso Terrorismo

“Asimismo, se alegó que la detención preventiva no fue necesaria, razonable proporcional y no fue revisada en forma periódica, tal como exigen los estándares internacionales. Finalmente, se afirmó que los pedidos de la víctima para obtener un adecuado tratamiento médico tampoco fueron atendidos por las instancias judiciales”, destacó el jurista en sus redes sociales.

Lo mas leido

Solo Derecho
Solo Derechohttp://www.soloderecho.com.bo
Solo Derecho, es una página jurídica de Bolivia con información relevante para estudiantes, jueces, vocales, magistrados, fiscales, asistentes, procuradores y litigantes en general; con enlaces, doctrina, jurisprudencia y noticias del area jurídica.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) admitió el caso Zvonko Matkovic Ribera, quien demanda al Estado boliviano por una detención preventiva de ocho años en el caso Terrorismo y posterior detención domiciliaria cerca de dos años. En 2020 fue absuelto de los cargos en su contra.

Según se lee en el documento de la CIDH, la demanda fue admitida en junio pasado, pero se hizo público en las últimas horas.

El 16 de abril de 2009, la Policía ejecutó el asalto al Hotel Las Américas, en la ciudad de Santa Cruz, para hacer frente a un supuesto grupo terrorista que pretendía asesinar al presidente Evo Morales y convulsionar al país. Ahí murieron acribillados tres extranjeros: Eduardo Rózsa Flores (húngaro-boliviano), Árpád Magyarosi (húngaro-rumano) y Michael Martin Dwyer (irlandés). También fueron detenidos Mario Tadic (boliviano-croata) y Elod Tóásón (húngaro) entre otros.

El gobierno de Morales lo calificó como un hecho terrorista e hizo procesar a más de 20 personas –entre ellas Matkovic– durante 11 años. Ya en el Gobierno transitorio de Áñez en 2020, el Ministerio de Gobierno y luego la Fiscalía retiraron la acusación y la Justicia absolvió a los involucrados. Es así, que el hecho fue calificado como un “montaje”.

En el caso de Matkovic, la petición alegó la prolongación excesiva de la prisión preventiva, debido a que en la legislación interna de Bolivia tal medida cautelar solo puede tener, como máximo, una vigencia de dos años, reflejó Rafael Subieta, abogado del empresario.

informe 139 2022

Mas artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Jurídica TV

spot_img

Jurisprudencia