sábado, noviembre 8, 2025
spot_imgspot_img
InicioNOTICIAS‘Evistas’ se retiran de Sucre; el TCP permanece cerrado por seguridad

‘Evistas’ se retiran de Sucre; el TCP permanece cerrado por seguridad

Los afines al expresidente Evo Morales levantaron su vigilia para alistar el bloqueo nacional de carreteras

Los accesos al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) permanecen cerrados este martes, en la avenida del Maestro de la ciudad de Sucre, pero en el lugar ya no hay manifestantes.

El cerco policial persiste, aunque se redujo en comparación con el que se instaló el pasado lunes, cuando hubo movilizaciones y enfrentamientos en inmediaciones del TCP. Este martes, las vallas de seguridad y los grupos de uniformados están a una cuadra del Tribunal, con la restricción vehicular y peatonal invariable.

En la zona ya no se observan grupos de manifestantes, como sucedió hasta altas horas de la noche del lunes, debido a que determinaron replegarse tras el anuncio de un bloqueo nacional indefinido de carreteras desde este miércoles.

Así informó el exmagistrado Orlando Ceballos, abogado del ala “evista” del Movimiento Al Socialismo (MAS), al resaltar la decisión del Pacto de Unidad afín a Morales de darle “otro rumbo a la movilización”.

“El Pacto de Unidad ha resuelto considerar que (desde el Gobierno) van a llevar el conflicto al escenario de las organizaciones sociales, por eso es que el bloqueo nacional indefinido de caminos se inicia el día de mañana (miércoles)”, señaló Ceballos, en una entrevista con Correo del Sur Radio.

La noche del pasado lunes, luego del asedio a los tribunales y enfrentamientos con la Policía que derivó en gasificaciones, dirigentes del sector “evista” del MAS anunciaron un bloqueo nacional indefinido de carreteras en demanda de la aprobación de una ley para las elecciones judiciales y el retiro de los magistrados.

Ceballos justificó esta determinación frente a la represión policial y la defensa del Gobierno a los magistrados que extendieron su mandato. “Se ha perdido cualquier imparcialidad para el acceso a la justicia”, indicó.

Desde la pasada semana, sectores afines a Evo se movilizaron en Sucre contra la prórroga de los magistrados, luego de que el TCP anulara la reelección indefinida como derecho humano.

Solo Derecho
Solo Derechohttp://www.soloderecho.com.bo
Solo Derecho, es una página jurídica de Bolivia con información relevante para estudiantes, jueces, vocales, magistrados, fiscales, asistentes, procuradores y litigantes en general; con enlaces, doctrina, jurisprudencia y noticias del area jurídica.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, introduce tu comentario!
Por favor, introduzca su nombre aquí.

- Advertisment -
Google search engine

Noticias

Jurisprudencia

Sobre el rechazo de querella

0
El rechazo de denuncia, querella o actuaciones policiales al ser un supuesto alternativo a la imputación formal; debe pronunciarse sobre el resultado de la investigación; lo que significa que los supuestos que dan lugar al rechazo de la denuncia o querella no pueden estar sustentados bajo el argumento de que la víctima no aportó la prueba suficiente ni los elementos necesarios para individualizar a los imputados o para establecer suficientes indicios de responsabilidad, toda vez que si bien la víctima puede promover la acción penal mediante querella e intervenir en el proceso; sin embargo, el desarrollo de las actuaciones policiales y la dirección de la investigación no puede depender de la actuación de la víctima, sino en la efectiva dirección del proceso por parte del Fiscal en la investigación, bajo cuya conducción la actuación policial debe desarrollarse con la realización de las diligencias y actuaciones orientadas a la individualización de los presuntos autores y partícipes del delito, así como la recolección de todos los indicios relacionados con el hecho denunciado,