Tras la destitución de Freddy Vidovic como ministro de Justicia, luego de que el Gobierno confirmara una sentencia ejecutoriada en su contra, el presidente Rodrigo Paz anunció este jueves el cierre definitivo de esa cartera de Estado. La decisión, afirmó, responde a la necesidad de cortar cualquier vínculo entre la justicia y la política.
En conferencia de prensa, Paz relató que la medida comenzó a definirse la noche del miércoles, cuando pidió al doctor Jorge García asumir de manera emergente el cargo. Sin embargo, según explicó, García aceptó “con una condición, la condición por la cual hemos trabajado la propuesta nacional”, vinculada a transformar la justicia y eliminar la injerencia política en su funcionamiento. “El doctor García acepta el día de ayer con esa condición que era cerrar el Ministerio de Justicia”, señaló.
El mandatario aseguró que respaldó de inmediato la propuesta, recordando que el cierre del Ministerio de Justicia fue planteado en el proceso electoral: “Le acepté el reto de inmediato porque era una propuesta que se hizo en el momento de las elecciones. Hoy estoy cumpliendo mi palabra”.
Paz enfatizó que “la injerencia política (en la justicia) tiene que acabar”, y sostuvo que las instituciones del Estado no pueden convertirse en herramientas de intereses personales o partidarios. En su criterio, el país demanda un sistema judicial independiente y orientado al bien común: “En la política no vale todo y (…) no se pueden dar espacios de interés político personal en las grandes necesidades de la patria”, expresó.
El Jefe de Estado fue aún más contundente al referirse al rol que —según dijo— llegó a desempeñar el Ministerio de Justicia: “Se acabó el ministerio de la persecución, se acabó el ministerio de la injusticia, se acabó el ministerio que era vender sentencias, se acabó el ministerio que era una forma de cómo chantajear a la sociedad desde el poder político”.






