El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, reveló este miércoles que envió un instructivo a todos los tribunales departamentales de justicia del país para que en 24 horas remitan información sobre los procesos que tuviera el ministro de Justicia, Freddy Vidovic, y en caso de existir procesos o una sentencia ejecutoriada en su contra la hará conocer a la población boliviana.
Tras ser posesionado el nuevo ministro de Justicia, Freddy Vidovic, surgieron versiones en redes sociales y en un medio de comunicación de Santa Cruz que supuestamente lo vinculaban con un presunto caso de cohecho y favorecimiento a la evasión, ocurrido en 2015.
“Hemos emitido un instructivo esta mañana a todos los Tribunales Departamentales de Justicia del país para que nos remitan información de los procesos que tuviera el actual Ministro de Justicia, una vez tengamos la información la vamos a dar a conocer; en caso de que exista una sentencia condenatoria ejecutoriada también la vamos a dar a conocer”, señaló Saucedo luego de la inspección del CICC donde se desarrollará este viernes el “Diálogo Interinstitucional para la Reforma Judicial”.
Saucedo señaló que su autoridad es “respetuosa” de la independencia de los órganos del Estado y la designación de ministros es una atribución “exclusiva y privativa” del Presidente del Estado quien debe disponer lo que considere pertinente con sus estrechos colaboradores.
La autoridad, consultada si un ciudadano con sentencia ejecutoriada puede ejercer un cargo público, reiteró que será la información de los TDJs la que establezca si existe sentencia ejecutoriada y se hará conocer la información real de la administración de justicia.
“Se está pidiendo que en 24 horas remitan en original los expedientes a cada presidencia de los TDJs”, precisó.
Aunque la Unidad Nacional de Registro Judicial de Antecedentes Penales (Rejap), dio a conocer el pasado 10 de noviembre que Vidovic “no registra antecedente penal referido a sentencia condenatoria ejecutoriada, declaratoria de rebeldía o suspensión condicional del proceso”, según se publica en algunos medios de comunicación.






