sábado, noviembre 22, 2025

Portal Jurídico de la REPÚBLICA DE BOLIVIA

Casi al final de su mandato, TSJ posesiona a 25 vocales ordinarios para seis tribunales del país

El Presidente del Tribunal Supremo de Justicia les instó a desarrollar una “labor jurisdiccional acompañada de resoluciones probas y transparentes”.

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) posesionó este miércoles a 25 vocales ordinarios titulares, la mayoría de ellos ya estaban ejerciendo como suplentes y fueron titularizados en sesión de Sala Plena porque estaban habilitados en la lista de postulantes que remitió el Consejo de la Magistratura producto de una convocatoria pública.

Los vocales titularizados corresponden a los distritos de Chuquisaca, La Paz, Santa Cruz, Tarija, Oruro y Beni. El TSJ demoró en la designación de titulares desde el año pasado debido a la falta de consenso entre los magistrados, por ello tuvieron que designar suplentes, sin embargo, ahora, casi al final de su mandato, titularizaron a los mismos suplentes después de varias salas plenas donde se agendó la designación pero no lograron ejecutar.

“Se cumplió con la formalidad de tomarles posesión con la previa reflexión de que cada uno de ellos (vocales) a partir de la experiencia y conocimiento académico que tienen, la labor jurisdiccional vaya acompañada de resoluciones probas, transparentes y apeguen su conducta a principios y valores que deben regir en la función jurisdiccional”, indicó el presidente del TSJ, Ricardo Torres, luego del acto de juramento.

Torres explicó que hay dos “categorías” de vocales, unos que son titulares designados por Sala Plena del TSJ, luego de una convocatoria pública y proceso de preselección a cargo del Consejo de la Magistratura; en cambio los suplentes no responden a una convocatoria sino a nóminas remitidas por el mismo Consejo de la Magistratura de servidores que ya fueron autoridades jurisdiccionales.

La autoridad admitió que la mayoría de los que fueron posesionados como vocales por una gestión de cuatro años, ya estaban ejerciendo las funciones como suplentes.

“No obstante, muchos de ellos, sino es casi todos, ya estaban ejerciendo como vocales en calidad de suplentes, no hubo acefalías que perjudiquen el normal desenvolvimiento, lo que se hizo es cumplir con una formalidad y cumplir también con las nóminas del Consejo de la Magistratura», enfatizó.

El mandato de los actuales magistrados concluye el 31 de diciembre de 2023.

CHUQUISACA

Sonia Elena Barrón Cortez

Ángel Edson Dávalos Rojas

Roberto Iborg Baldivieso Salazar

Hugo Michel Lescano

Ingrid Aurora Arízaga Flores

Iván Sandoval Fuentes

LA PAZ

Pedro Rolando Cusi Chambi

Celia Brígida Quisbert Díaz

Mery Luz Martínez Martínez

Margot Pérez Montaño

Eddy Arequipa Cubillas

Henry David Sánchez Camacho

Silvia Maritza Portugal Espinoza

Iván Edgar Ordoñez Quijarro

Karina Érika Valdez Cuba

ORURO

Hernán Ocaña Marzana

TARIJA

Jorge Horacio Paredes Carranza

Yenny Cortez Baldiviezo

Luis Esteban Ortiz Flores

SANTA CRUZ

José Ernesto Aponte Ribera

Marcelo Velásquez Molina

Edil Robles Lijerón

Ever Álvarez Orellana

BENI

Roberto Ismael Nacif Suárez

Narda Virginia Vega Leigue

¡Recibe notificaciones cada vez que publiquemos algo nuevo!

spot_img

SERVICIOS LEGALES EN BOLIVIA

Profesional Abogado especializados en areas Constitucional, Penal, Familiar, y otros
79178000.

Continuar viendo mas publicaciones similares

Presentan querella por 15 delitos y piden juicio de responsabilidades para 26 magistrados por “autoprórrogarse» en el cargo

La denuncia, por 15 delitos, fue presentada hoy ante el presidente de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari, sobre las ilegalidades atribuidas a los miembros del Tribunal Constitucional, en complicidad de sus pares del Tribunal Supremo de Justicia, el Consejo de la Magistratura y el Tribunal Agroambiental.

Inteligencia Artificial y su aplicación en los sistemas jurídicos

El ejercicio de la abogacía se proyecta hacia un horizonte tecnológico. La práctica deontológica de la profesión encuentra un espacio común y positivo con las nuevas herramientas, como la Inteligencia Artificial (IA), que contribuyen a la formación de profesionales más competitivos, la satisfacción de un servicio ágil e integral.

TCP define autoprorroga de magistrados del Órgano Judicial de forma indefinida

Declararon la inconstitucionalidad de dos artículos en el proyecto de Ley 144, aprobada en el Senado, una referida a la designación interina de sus reemplazantes. La ampliación de su mandato será hasta la posesión de nuevas autoridades elegidas en las elecciones judiciales, cuya realización es incierta.

Get an online subscription and you can unlock any article you come across.

spot_img