sábado, noviembre 15, 2025

Portal Jurídico de la REPÚBLICA DE BOLIVIA

Denuncian que Evo Morales utilizo la fiscalia para lograr su impunidad y perpetuarse en el poder

El exmandatario y dirigente cocalero del Trópico de Cochabamba, #EvoMorales, fue denunciado 51 veces ante el Ministerio Público, entre los años 2007 hasta el 2024, de los cuales 50 denuncias fueron rechazadas, desestimadas y cerradas.

El exmandatario y dirigente cocalero del Trópico de Cochabamba, #EvoMorales, fue denunciado 51 veces ante el Ministerio Público, entre los años 2007 hasta el 2024, de los cuales 50 denuncias fueron rechazadas, desestimadas y cerradas.

El senador de la Alianza Creemos, Henry Montero, manifestó que los datos obtenidos del mismo Ministerio Público constatan que Morales utilizó la Fiscalía General del Estado para cubrir su impunidad y perpetuarse en el poder político, como otros gobiernos autoritarios del régimen de izquierda en el mundo.

“Imagínense, si a un ciudadano le plantean más de 50 denuncias no podría ni respirar; Basta recordar al exfuncionario del MAS, Marco Aramayo, quien murió asfixiado por denuncias, procesos y venganza política en la cárcel, quien denunció el desfalco en el Fondo Indígena. En consecuencia, se puede deducir que Morales, en vez de ser investigado, fue protegido por los fiscales ante los casos de la Kalancha, la violación a la Constitución, la burla al 21F y otros para perpetuarse en el poder. Asombra que ni un caso haya prosperado”, opinó.

De acuerdo la Petición de Informe Escrito (PIE), solicitado por el senador de Creemos, Henry Montero, se advierte que de las 51 denuncias: 46 fueron rechazadas durante la gestión del exfiscal General, Juan Lanchipa, quien trabajó para el gobierno del MAS, en la Diremar, luego fue elegido por los parlamentarios masistas como Fiscal General.

En la gestión del exfiscal Ramiro Guerrero, actual viceministro de Tierras del gobierno del MAS, Ramiro Guerrero, 2012 – 2018fue desestimada una denuncia; mientras, cinco fueron rechazadas en el período del extinto exfiscal General, Mario Uribe, 2006 – 2010. Solo, la denuncia de “trata de personas”, del 26 de septiembre del año en curso, avanzó y se encuentra en la etapa preparatoria.

¡Recibe notificaciones cada vez que publiquemos algo nuevo!

spot_img

SERVICIOS LEGALES EN BOLIVIA

Profesional Abogado especializados en areas Constitucional, Penal, Familiar, y otros
79178000.

Continuar viendo mas publicaciones similares

Estas son las conclusiones de las cuatro mesas del Diálogo para la Reforma Judicial

Reforma normativa, presupuesto, modernización y desarrollo tecnológico y carrera judicial fueron los ejes abordados en el encuentro de este viernes en Sucre

Reforma a la CPE, más recursos, unidad de justicia digital y cese de autoprorrogados: las principales conclusiones de la cumbre judicial

La Mesa de Presupuesto propuso que el Órgano Judicial reciba un financiamiento mínimo equivalente al 5% del TGN, con el objetivo de asegurar su independencia institucional.

Magistrados del TCP asisten a Diálogo Judicial en calidad de observadores

El Diálogo Interinstitucional para la Reforma Judicial se desarrolla en la ciudad de Sucre, con la participación de diversos sectores y autoridades.

Get an online subscription and you can unlock any article you come across.

spot_img