viernes, noviembre 21, 2025

Portal Jurídico de la REPÚBLICA DE BOLIVIA

Fiscalía lleva adelante la reestructuración y digitalización del archivo del Ministerio Público

El trabajo de reestructuración del archivo inició en las fiscalías departamentales de Potosí y La Paz. La implementación será de manera gradual en las demás regiones.

La Fiscalía General del Estado, en coordinación con las nueve fiscalías departamentales, lleva adelante el proyecto de reestructuración del archivo del Ministerio Público con el objetivo de contar con una adecuada clasificación, tratamiento, custodia y resguardo de los expedientes que se encuentran en el archivo institucional. Asimismo, se realizará la sistematización y digitalización de los expedientes, de modo que los usuarios que acuden a la institución puedan realizar el desarchivo de sus expedientes de manera más pronta.

“El proyecto de reestructuración del archivo central del Ministerio Público surge luego de evidenciar que el fondo documental generado por cada fiscalía departamental no sigue un correcto tratamiento archivístico, ante esta situación surge la necesidad de implementar procedimientos específicos que unifiquen el trabajo dentro de los archivos institucionales establecidos en la norma nacional e internacional, de las que se ha rescatado ciertas características que serán usadas para poder clasificar, codificar y digitalizar estos documentos que serán subidos al registro virtual del Ministerio Público de modo que pueda ser conservado y custodiado de manera correcta”, sostuvo la encargada de Archivo y Custodia Fiscal de la Fiscalía General del Estado, Leyla Murillo

A partir del 2018, el Ministerio Público llevó adelante un trabajo de recuperación de documentos que fueron encontrados en situación de abandono y deterioro en las fiscalías departamentales, situación que provocó la retardación en la atención a los usuarios que solicitaban los expedientes para su consulta.

La reestructuración del archivo se inició en la Fiscalía Departamental de Potosí, donde los responsables de archivo armaron, de manera artesanal, un taller para realizar el trabajo manual de limpieza, clasificación y codificación de los expedientes.

“En Potosí no se contaba con un archivo, solo existía un depósito de los cuadernos de investigación que se encontraban en sacos y cajones en un total desorden y abandono, afectando a los usuarios que tenían que realizar el desarchivo de sus casos y peregrinaban por meses. A partir de octubre de 2018, se trabajó en la recuperación de la documentación que se extravió o deterioró en el transcurso de los años, después se organizó y enumero por gestiones logrando tener un archivo ordenado, pero ahora surgen otras necesidades con el fin de conservar y resguardar estos documentos tanto en físico como en digital. Con este proyecto vamos a seguir mejorando nuestro servicio a los usuarios, principalmente en la búsqueda y entrega de documentos, estamos muy emocionados porque ahora se realizará un trabajo más técnico en archivos”, sostuvo la Fiscal Departamental de Potosí, Roxana Choque.

Los principales beneficios de la reestructuración del archivo del Ministerio Público son la liberación de espacios físicos, archivos ordenados y resguardados en físico y digital al alcance del servidor público encargado de archivos, quien podrá brindar los servicios al usuario de una manera más eficiente, rápida y oportuna.

El trabajo de reestructuración del archivo inició en las fiscalías departamentales de Potosí y La Paz. La implementación será de manera gradual en las demás regiones.

¡Recibe notificaciones cada vez que publiquemos algo nuevo!

spot_img

SERVICIOS LEGALES EN BOLIVIA

Profesional Abogado especializados en areas Constitucional, Penal, Familiar, y otros
79178000.

Continuar viendo mas publicaciones similares

“Se acabó el ministerio de la persecución”: Presidente Paz cierra el Ministerio de Justicia

El mandatario afirma que la justicia debe estar libre de injerencia política y asegura que cumple una promesa hecha en campaña

Presidente designa a Jorge Franz García Pinto como nuevo ministro de Justicia

El nuevo ministro García Pinto, fue posesionado la pasada semana como viceministro de Régimen Interior. 

Ministro Freddy Vidovic se pronuncia dirigiendose «a la opinión pública y autoridades competentes»

En el año 2015, fui víctima de un proceso político que culminó con mi secuestro, tortura y condena ilegal a 3 años de prisión, con suspensión condicional de la pena.

Get an online subscription and you can unlock any article you come across.

spot_img