sábado, noviembre 8, 2025
spot_imgspot_img
InicioNOTICIASLa Asociación de Magistrados de Bolivia denuncia “persecución” a los jueces por...

La Asociación de Magistrados de Bolivia denuncia “persecución” a los jueces por sus fallos

Mencionó los casos Senkata y Marset, en los que el acusador es el Gobierno

La Asociación de Magistrados de Bolivia (Amabol) denunció este jueves “persecución” a jueces del país que tramitan sobre todo procesos de índole político, lo que considera un atentado a su “independencia”.

La presidenta de la Amabol, Grenny Bolling, expuso este jueves en Correo del Sur Radio algunos casos en los que colegas suyos están siendo procesados sin que antes sus resoluciones hayan pasado por instancias superiores de revisión.

Mencionó dos procesos en concreto: uno, contra jueces del Tribunal Cuarto de Sentencia, dentro del caso Senkata, en La Paz, y otro, de los que conocen el caso seguido contra Erland García, alias ‘El Colla’, supuesto testaferro del narcotraficante Sebastián  Marset, en Santa Cruz.

Según Bolling, el caso de los jueces del Tribunal Cuarto de Sentencia Penal de La Paz que tramitan el juicio por los hechos de Senkata “es un claro ejemplo de la intromisión de lo político en lo jurisdiccional y esto no puede suceder”.

Advirtió que el administrador de justicia “es el pilar fundamental de un Estado de derecho; si perforan la independencia judicial, deja de existir el Estado de derecho”.

El juez tiene la obligación de verificar y controlar la legalidad y legitimidad de un proceso y, si no se cumplen los requisitos, está obligado a observar para evitar posibles nulidades, agregó.

Bolling, en una anterior entrevista, expresó su rechazo al procesamiento de un juez y dos vocales de Santa Cruz que tramitan la denuncia penal a ‘El Colla’.

OTRO CASO

La representante de los jueces del país se refirió a otro hecho de supuesta persecución a una jueza que el miércoles fue aprehendida dentro de un proceso particular en La Paz y luego trasladada “de forma arbitraria” a Oruro.

La aprehendieron en plena audiencia y ella después planteó una acción de libertad, con la que logró ser liberada.

Bolling denunció que cuando se desarrollaba la audiencia de acción de libertad, miembros del Ministerio Público intentaron amedrentar al juez.

“Rechazamos de manera categórica y no vamos a permitir este tipo de accionar ni del Ministerio Público ni por ninguna otra autoridad que pretenda amedrentar a un juez tratando que las resoluciones salgan como ellos pretenden”, remarcó.

NO IMPUNIDAD

La Amabol aclaró que no pretenden dejar en la impunidad a los jueces ni que tengan protección para no ser procesados. Dijo que pueden ser demandados en cualquier materia, pero siempre con las garantías de un debido proceso.

Solo Derecho
Solo Derechohttp://www.soloderecho.com.bo
Solo Derecho, es una página jurídica de Bolivia con información relevante para estudiantes, jueces, vocales, magistrados, fiscales, asistentes, procuradores y litigantes en general; con enlaces, doctrina, jurisprudencia y noticias del area jurídica.
- Advertisment -
Google search engine

Noticias

Jurisprudencia

Sobre el rechazo de querella

0
El rechazo de denuncia, querella o actuaciones policiales al ser un supuesto alternativo a la imputación formal; debe pronunciarse sobre el resultado de la investigación; lo que significa que los supuestos que dan lugar al rechazo de la denuncia o querella no pueden estar sustentados bajo el argumento de que la víctima no aportó la prueba suficiente ni los elementos necesarios para individualizar a los imputados o para establecer suficientes indicios de responsabilidad, toda vez que si bien la víctima puede promover la acción penal mediante querella e intervenir en el proceso; sin embargo, el desarrollo de las actuaciones policiales y la dirección de la investigación no puede depender de la actuación de la víctima, sino en la efectiva dirección del proceso por parte del Fiscal en la investigación, bajo cuya conducción la actuación policial debe desarrollarse con la realización de las diligencias y actuaciones orientadas a la individualización de los presuntos autores y partícipes del delito, así como la recolección de todos los indicios relacionados con el hecho denunciado,