domingo, noviembre 9, 2025
spot_imgspot_img
InicioNOTICIASLa investigación policial: escasea la formación científica y abunda el pedido de...

La investigación policial: escasea la formación científica y abunda el pedido de dinero

De acuerdo a la versión de una víctima que pidió la reserva de su nombre, ante la denuncia presentada contra un funcionario del Ministerio Público, lo primero que le advirtió el fiscal fue: “Yo soy de los fiscales que no va a citar a otro fiscal”.

La falta de un instituto de formación de investigadores en la policía y un presupuesto e insumos insuficientes para cada caso penal ha derivado en un mercantilismo judicial donde el policía investigador ignora los elementos básicos de la indagación y promueve el pedido de dinero a los denunciantes para que el proceso avance.
Si bien existen buenos investigadores en las divisiones policiales, la gran mayoría presenta deficiencias y carece de especialización y principios éticos, lo que genera “procesos deformados”, y los jueces y fiscales trabajan con esa información, según denuncian víctimas, abogados y expertos en el tema a ANF. Como contraparte, desde el organismo encargado de la investigación y prevención de delitos, la FELCC (Fuerza anticrimen), aseguran que no se pide dinero a los denunciantes y que la capacitación de sus funcionarios es constante.
Muchos son los ejemplos de la deficiente formación del talento humano policial como el ocurrido con Reynaldo Rodríguez, que fue sentenciado a 30 años de cárcel por feminicidio. La policía buscó al responsable de este crimen en Facebook mediante un identikit -ni siquiera una foto real- y determinó que Reynaldo es el culpable. Estuvo dos años preso.
Por lo general en las investigaciones no hay indicios, solo suposiciones, afirma Andrés Gautier, del Instituto contra la Tortura (ITEI), sin embargo, los investigadores junto al Fiscal lo plantean como indicios. Da como ejemplo que el caso Jhiery Fernández fue una construcción de suposiciones. “La filosofía es encontrar culpables, no importa si son inocentes”.
ViaANF
Solo Derecho
Solo Derechohttp://www.soloderecho.com.bo
Solo Derecho, es una página jurídica de Bolivia con información relevante para estudiantes, jueces, vocales, magistrados, fiscales, asistentes, procuradores y litigantes en general; con enlaces, doctrina, jurisprudencia y noticias del area jurídica.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, introduce tu comentario!
Por favor, introduzca su nombre aquí.

- Advertisment -
Google search engine

Noticias

Jurisprudencia

Sobre el rechazo de querella

0
El rechazo de denuncia, querella o actuaciones policiales al ser un supuesto alternativo a la imputación formal; debe pronunciarse sobre el resultado de la investigación; lo que significa que los supuestos que dan lugar al rechazo de la denuncia o querella no pueden estar sustentados bajo el argumento de que la víctima no aportó la prueba suficiente ni los elementos necesarios para individualizar a los imputados o para establecer suficientes indicios de responsabilidad, toda vez que si bien la víctima puede promover la acción penal mediante querella e intervenir en el proceso; sin embargo, el desarrollo de las actuaciones policiales y la dirección de la investigación no puede depender de la actuación de la víctima, sino en la efectiva dirección del proceso por parte del Fiscal en la investigación, bajo cuya conducción la actuación policial debe desarrollarse con la realización de las diligencias y actuaciones orientadas a la individualización de los presuntos autores y partícipes del delito, así como la recolección de todos los indicios relacionados con el hecho denunciado,