sábado, noviembre 15, 2025

Portal Jurídico de la REPÚBLICA DE BOLIVIA

La UE se suma a las observaciones de la ONU en el juicio a Áñez que no respetó el debido proceso

El comunicado resalta que la justicia boliviana no respetó plenamente las garantías procesales de la exmandataria, según la serie de observaciones que realizó el informe de la OACNUDH.

El Portavoz del Alto Representante de la Unión Europea (UE) emitió un comunicado esta mañana sobre la sentencia contra la expresidenta interina boliviana, Jeanine Áñez, donde destaca las observaciones que realizó la Misión Técnica de la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH).

El comunicado resalta que la justicia boliviana no respetó plenamente las garantías procesales de la exmandataria, según la serie de observaciones que realizó el informe de la OACNUDH.

“Estos hallazgos son sintomáticos de las deficiencias estructurales del sistema de justicia boliviano, tal y como denunció el Relator Especial de la ONU sobre la Independencia de Jueces y Abogados, Diego García-Sayán, en mayo de 2022, así como el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes, cuyas recomendaciones el gobierno se comprometió a aplicar”, indica la UE.

El organismo europeo insiste, en su misiva, que está dispuesto a cooperar para que Bolivia emprenda la reforma del sistema judicial que se prometió en 2021.

Con esta declaración, la ONU, la UE y Human Rights Watch son los organismos internacionales que cuestionan el actuar del Estado boliviano en el juicio ordinario al que sometió a Áñez, quien para estas instituciones globales es la expresidenta interina.

¡Recibe notificaciones cada vez que publiquemos algo nuevo!

spot_img

SERVICIOS LEGALES EN BOLIVIA

Profesional Abogado especializados en areas Constitucional, Penal, Familiar, y otros
79178000.

Continuar viendo mas publicaciones similares

Reforma a la CPE, más recursos, unidad de justicia digital y cese de autoprorrogados: las principales conclusiones de la cumbre judicial

La Mesa de Presupuesto propuso que el Órgano Judicial reciba un financiamiento mínimo equivalente al 5% del TGN, con el objetivo de asegurar su independencia institucional.

Magistrados del TCP asisten a Diálogo Judicial en calidad de observadores

El Diálogo Interinstitucional para la Reforma Judicial se desarrolla en la ciudad de Sucre, con la participación de diversos sectores y autoridades.

Consejo de la magistratura halla irregularidades en el juzgado anticorrupción Nro. 7 de La Paz

Una comisión del Consejo de la Magistratura halló numerosas irregularidades administrativas y procesales que podrían derivar en responsabilidades disciplinarias, para el personal, en el Juzgado de Instrucción Penal Anticorrupción y contra la Violencia hacia las Mujeres N°7 de La Paz, durante una inspección técnica y documental realizada este jueves.

Get an online subscription and you can unlock any article you come across.

spot_img