viernes, noviembre 7, 2025
spot_imgspot_img
InicioNOTICIASMagistrados de Bolivia se declaran en emergencia y piden cese de humillaciones

Magistrados de Bolivia se declaran en emergencia y piden cese de humillaciones

Cuestionan que el Gobierno los presente ante los medios de comunicación como delincuentes condenados, vulnerando el debido proceso y la presunción de inocencia.

La Asociación de Magistrados y Jueces de Bolivia (Amabol) se declaró en estado de emergencia ante la aprehensión de sus afiliados sindicados de favorecer con libertad condicional a reos sentenciados. Además, exigieron el cese de humillaciones, ofensas y que se respete el debido proceso.

“En mérito de la urgencia acontecida en las últimas horas, con relación a la aprehensión de la jueza en la ciudad de Chuquisaca. En consenso y acuerdo unánime de la Directiva de la Amabol se ha acordado emitir el presente ‘pronunciamiento de declaratoria de emergencia de la asociación’ que representa a todos los administradores de justicia de nuestro Estado”, dice el comunicado.

Hasta la fecha, tres jueces fueron enviados a la cárcel por beneficiar con salidas condicionales a reos con sentencia de 30 años de cárcel sin derecho a indulto, por asesinato, feminicidio y otros. En las últimas horas, la jueza Vidalia Morales fue enviada a la cárcel de San Roque por liberar a un condenado por violación.

A través de un comunicado de cinco puntos, los magistrados exigen al Gobierno que dejen de perseguir, atacar, humillar y ofender a sus colegas presentándolos ante los medios de comunicación como “delincuentes condenados”, sin respetar el debido proceso y la presunción de inocencia.

“Demandamos el inmediato cese de los ataques contra nuestros colegas jueces, que se han convertido en el blanco de humillaciones y ofensas, presentándolos mediáticamente cual si se trataran de delincuentes condenados () generalizando a todos los jueces como negligentes, sin que esto sea evidente. Desprestigiando la investidura de los jueces a nivel nacional y la imagen del propio Órgano Judicial, bajo la indiferente mirada de nuestras autoridades”, señala el punto dos del pronunciamiento.

De forma paralela, las asociaciones departamentales de magistrados de La Paz, Chuquisaca Santa Cruz y Oruro se pronunciaron sobre estos hechos. La Asociación de Magistrados de Oruro afirmó que las acciones de sus afiliados son personales y no pueden cuestionar la labor del conjunto de autoridades.

“Los hechos que son de responsabilidad personalísima no pueden ir en desmedro del conjunto de administradores de Justicia, ni mucho menos del propio valor justicia, que consiste en la virtud cardinal que reside en la voluntad mediante la cual, la persona está inclinada a dar a cada uno lo suyo, destinada a poner orden a la convivencia humana en Sociedad”, manifestaron.

Los jueces de La Paz afirman que no están en contra de las investigaciones contra sus afiliados pero que lo realicen en el marco del respeto a los derechos humanos, dejar de exhibirlos como delincuentes que es un precedente para la independencia judicial.

“Deben continuar las investigaciones en un marco de transparencia y respeto a los derechos, pero debe cesar la forma en la que se viene procediendo para la aprehensión de jueces y su humillante exhibición pública, pues ello envía un mensaje equivocado a la sociedad y atenta contra la dignidad e independencia judicial en un Estado de Derecho”, afirmaron.

Mientras que las autoridades judiciales de Santa Cruz pidieron a la población sumarse a estas acciones ya que es una forma de defender a aquellos que piden una justicia independiente y libre de presiones políticas.

“Solicitamos a la sociedad civil organizada se sume a éste pronunciamiento, pues el respeto a la función judicial no es únicamente el respeto al Juez, sino, el Respeto a cada uno de los ciudadanos de nuestro país que clama justicia independiente y libre de presiones para poder resolver conforme a la ley y a la justicia”, concluye la resolución,

ViaANF
Solo Derecho
Solo Derechohttp://www.soloderecho.com.bo
Solo Derecho, es una página jurídica de Bolivia con información relevante para estudiantes, jueces, vocales, magistrados, fiscales, asistentes, procuradores y litigantes en general; con enlaces, doctrina, jurisprudencia y noticias del area jurídica.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, introduce tu comentario!
Por favor, introduzca su nombre aquí.

- Advertisment -
Google search engine

Noticias

Jurisprudencia

Sobre el rechazo de querella

0
El rechazo de denuncia, querella o actuaciones policiales al ser un supuesto alternativo a la imputación formal; debe pronunciarse sobre el resultado de la investigación; lo que significa que los supuestos que dan lugar al rechazo de la denuncia o querella no pueden estar sustentados bajo el argumento de que la víctima no aportó la prueba suficiente ni los elementos necesarios para individualizar a los imputados o para establecer suficientes indicios de responsabilidad, toda vez que si bien la víctima puede promover la acción penal mediante querella e intervenir en el proceso; sin embargo, el desarrollo de las actuaciones policiales y la dirección de la investigación no puede depender de la actuación de la víctima, sino en la efectiva dirección del proceso por parte del Fiscal en la investigación, bajo cuya conducción la actuación policial debe desarrollarse con la realización de las diligencias y actuaciones orientadas a la individualización de los presuntos autores y partícipes del delito, así como la recolección de todos los indicios relacionados con el hecho denunciado,