domingo, noviembre 16, 2025

Portal Jurídico de la REPÚBLICA DE BOLIVIA

Procurador pide levantar secreto de fuente que filtró el informe de la CIDH; periodistas rechazan

Las asociaciones de periodistas rechazaron el pedido del procurador general del Estado.

El procurador general del Estado, Wilfredo Chávez, pidió que en este caso de la filtración del informe de fondo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se levante el secreto de fuente. Las asociaciones de periodistas rechazaron este planteamiento.

La autoridad manifestó que molesta que se haya filtrado el documento y mucho más que se intente acusarlo o señalar a la Procuraduría General del Estado como responsable de dicha filtración.

“Quienes han dado a conocer esto son algunos medios, ayer me brindado abiertamente a que me digan a quien habría filtrado el procurador o alguien de la procuraduría”, sostuvo.

Inmediatamente añadió: “Levanten la fuente, creo que es importante, vale la pena en este caso aclarar (el tema) y tan infamante hacia una autoridad” que es circunstancial, sostuvo Chávez en declaraciones a radio Fides.

Sin embargo, dijo estar tranquilo porque no ha sido la persona que ha difundo ningún documento internacional, es más, coherente en esa posición escribió una carta en representación del Estado a la CIDH indicando su preocupación sobre la divulgación del informe.

El fin de semana, el periódico El Deber difundió el contenido de dicho informe de fondo de la CIDH, en el que se establece que el Estado cometió ejecuciones extrajudiciales en el caso el hotel Las Américas, donde tres ciudadanos extranjeros fueron asesinados bajo el argumento que tenía una plan terrorista.

La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia y la Asociación de Periodistas de La Paz rechazaron el planteamiento del titular de la Procuraduría General del Estado.

Las organizaciones lamentaron que la autoridad que dirige un organismo público desconozca que el “secreto de fuente” está protegido por la Ley de Imprenta, la Constitución Política del Estado y convenios internacionales.

Recordaron a Chávez que “secreto en materia de impresa es inviolable”, por lo tanto, es un derecho y un deber ético que obliga a las y los periodistas a guardar reserva respecto a las fuentes que proveen información con carácter confidencial.

¡Recibe notificaciones cada vez que publiquemos algo nuevo!

spot_img

SERVICIOS LEGALES EN BOLIVIA

Profesional Abogado especializados en areas Constitucional, Penal, Familiar, y otros
79178000.

Continuar viendo mas publicaciones similares

Héctor Arce dejó el puesto de embajador de Bolivia en la OEA el 8 de noviembre

Héctor Arce Zaconeta ocupó el cargo como embajador de Bolivia ante la Organización de Estados Americanos (OEA) desde junio de 2021, cuando fue designado por la administración del entonces presidente Luis Arce.

Justicia en jaque: la crisis institucional en Bolivia y América Latina

La violencia directa contra operadores de justicia evidencia una situación extrema que pone en jaque el Estado de Derecho.

Estas son las conclusiones de las cuatro mesas del Diálogo para la Reforma Judicial

Reforma normativa, presupuesto, modernización y desarrollo tecnológico y carrera judicial fueron los ejes abordados en el encuentro de este viernes en Sucre

Get an online subscription and you can unlock any article you come across.

spot_img