viernes, noviembre 7, 2025
spot_imgspot_img
InicioNOTICIASProcuraduría usará todos los recursos legales para revertir que Añez sea juzgada...

Procuraduría usará todos los recursos legales para revertir que Añez sea juzgada en juicio de corte

Dos tribunales de justicia de El Alto y Sacaba se declararon incompetentes para enjuiciar a al exmandataria de Bolivia

La Procuraduría General del Estado anunció que usará todos los recursos legales para revertir las resoluciones judiciales mediante las cuales dos tribunales se declararon incompetentes para juzgar a la expresidenta Jeanine Añez por la vía ordinaria.

“… la PGE se ha involucrado activamente en el proceso conocido como las ‘Masacres de Senkata y Sacaba’. En esta capacidad, la Procuraduría utilizará todos los recursos legales a su disposición para revertir estas decisiones que amenazan el derecho fundamental a una justicia íntegra, independiente y transparente”, se pronunció la institución a través de un comunicado.

Después de la tantas veces que, la defensa de Añez, expertos en materia penal y vocerías opositoras argumentaron que la exmandataria debía ser procesada en un juicio de responsabilidades, porque los supuestos delitos por los que se le investiga fueron cometidos en el ejercicio de la Presidencia, entre noviembre de 2019 y noviembre de 2020.

El pasado 30 de octubre, un tribunal de sentencia de El Alto resolvió que: “No (se) constituye (en) juez natural» para administrar la acusación fiscal de genocidio por las muertes en el barrio de Senkata contra Añez” y que le corresponde un proceso según la ley vigente de juzgamiento a altos dignatarios de Estado.

En la víspera, este 9 de noviembre, el Tribunal de Sentencia Primero de Sacaba en Cochabamba declinó juzgar a Añez en la vía ordinaria por el caso Senkata. En la misma línea del juzgado En El Alto se declaró incompetente para llevar adelante un proceso en contra de la exautoridad.

En este escenario, la Procuraduría General del Estado expresó su “enérgico rechazo” a las recientes decisiones judiciales, porque en su criterio contradicen la normativa procesal penal, y también desafían sentencias inapelables y vinculantes de la justicia constitucional y ordinaria.

La institución reiteró que los jueces que “de manera ilegal” se declaran incompetentes para enjuiciar a Añez, y sus cómplices por su participación en la “ruptura del orden constitucional” están privando de justicia a las víctimas.

“Estas decisiones ignoran flagrantemente las graves violaciones de los derechos humanos documentadas Independientes. por el Grupo Interdisciplinario de Expertos”, se lee en el comunicado. Asimismo, precisa que se hace caso omiso de la Sentencia Constitucional Plurinacional (TCP) 0052/2021, la cual establece de manera clara y contundente que, al autoproclamarse, Jeanine Añez infringió el Articulo 169 de la Constitución Política del Estado.

Estos procesos estaban en marcha, pese a que la Fiscalía General del Estado planteó las proposiciones acusatorias para juicio de responsabilidades al Tribunal Supremo de Justicia y éste remitió los expedientes a la Asamblea Legislativa Plurinacional, instancia que debía pronunciarse sobre la autorización o no de los juzgamientos. Sin embargo, sin mayor explicación no se consideraron los casos y directamente se empezaron a procesar en la vía ordinaria.

ViaANF
Solo Derecho
Solo Derechohttp://www.soloderecho.com.bo
Solo Derecho, es una página jurídica de Bolivia con información relevante para estudiantes, jueces, vocales, magistrados, fiscales, asistentes, procuradores y litigantes en general; con enlaces, doctrina, jurisprudencia y noticias del area jurídica.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, introduce tu comentario!
Por favor, introduzca su nombre aquí.

- Advertisment -
Google search engine

Noticias

Jurisprudencia

Sobre el rechazo de querella

0
El rechazo de denuncia, querella o actuaciones policiales al ser un supuesto alternativo a la imputación formal; debe pronunciarse sobre el resultado de la investigación; lo que significa que los supuestos que dan lugar al rechazo de la denuncia o querella no pueden estar sustentados bajo el argumento de que la víctima no aportó la prueba suficiente ni los elementos necesarios para individualizar a los imputados o para establecer suficientes indicios de responsabilidad, toda vez que si bien la víctima puede promover la acción penal mediante querella e intervenir en el proceso; sin embargo, el desarrollo de las actuaciones policiales y la dirección de la investigación no puede depender de la actuación de la víctima, sino en la efectiva dirección del proceso por parte del Fiscal en la investigación, bajo cuya conducción la actuación policial debe desarrollarse con la realización de las diligencias y actuaciones orientadas a la individualización de los presuntos autores y partícipes del delito, así como la recolección de todos los indicios relacionados con el hecho denunciado,