11.4 C
La Paz
jueves, abril 3, 2025

Seis fallos de la Corte IDH responsabilizan al Estado por violaciones a DDHH entre 1971-2001

Son seis casos de desapariciones y torturas durante las dictaduras, otro por expulsión irregular, también por retardación de justicia y el ultimo, por mala praxis médica.

Lo mas leido

Solo Derecho
Solo Derechohttp://www.soloderecho.com.bo
Solo Derecho, es una página jurídica de Bolivia con información relevante para estudiantes, jueces, vocales, magistrados, fiscales, asistentes, procuradores y litigantes en general; con enlaces, doctrina, jurisprudencia y noticias del area jurídica.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) publicó seis fallos que responsabilizan al Estado boliviano y ordenan el resarcimiento por violaciones a derechos humanos, contenidos en la Convención Americana de Derechos Humanos, así como torturas y desapariciones, además de retardación de justicia y mala praxis médica, casos entre 1971-2001.

La institución, de la cual Bolivia forma parte por ser firmante de la Convención Interamericana de Derechos Humanos, publicó el contenido de un fallo, junto a su sentencia de costas y reparaciones; además de otros cinco resarcimientos.

El primer caso tiene el título: Trujillo Oroza vs Bolivia y refiere a la desaparición forzada de José Carlos Trujillo, quien, en diciembre de 1971, bajo el régimen dictatorial de Hugo Banzer Suárez fue detenido en Santa Cruz y a la fecha no hay indicios de su paradero.

Su madre, que vivía en La Paz, fue a buscarlo y supo que estaba en el recinto carcelario Paria del departamento cruceño. Luego, en febrero de 1972 fue trasladado a Montero donde se perdió el rastro de la víctima. La progenitora buscó ayuda con las autoridades, pero no obtuvo respuesta y fue recién en el año 1999 que se elevó denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), cuyo fallo salió en 2002.

El segundo caso fue titulado: Ibsen Cárdenas e Ibsen Peña vs Bolivia y refiere a la desaparición de Rainer Ibsen Cárdenas y José Luis Ibsen Peña en 1971 y 1973, durante la dictadura de Hugo Banzer Suarez. La sentencia dispone que el Estado es responsable de violación a los derechos, a la libertad personal, a la integridad personal, al reconocimiento a la personalidad jurídica y a la vida.

ViaANF

Mas artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Jurídica TV

spot_img

Jurisprudencia