17.5 C
La Paz
miércoles, enero 15, 2025

TSE otorgará credenciales a los nuevos magistrados

Todavía no se tiene confirmada la fecha para la inauguración del Año Judicial

Noticias

Ramiro Carrillo A.
Ramiro Carrillo A.http://www.soloderecho.com.bo
El Dr. Ramiro Carrillo A., es abogado colegiado en el Estado Plurinacional de Bolivia, docente universitario, panelista y autor de varias obras especializadas en el area juridica, abogado litigante en las areas constitucional, penal, familiar, administrativo y niñez y adolescencia.

Después de que la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) presentara públicamente el cómputo nacional y proclamara oficialmente los resultados finales de las Elecciones Judiciales Parciales 2024, este lunes se entregarán las credenciales a todas las nuevas autoridades elegidas, quienes asumirán sus funciones en Sucre a partir de la próxima semana.

El pasado viernes, el presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, dio lectura al informe oficial con los resultados finales proporcionados por los nueve Tribunales Electorales Departamentales (TED), correspondientes a los cargos del Tribunal Agroambiental, el Consejo de la Magistratura, el Tribunal Supremo de Justicia (cuya elección no se realizó en Beni y Pando) y el Tribunal Constitucional Plurinacional (cuya elección no se realizó en Pando, Beni, Cochabamba, Santa Cruz y Tarija).

“El cómputo nacional consiste en la totalización de los datos, contenidos en cada una de las actas de cómputo departamental. (Las mismas) que se encuentran en esta mesa para conocimiento de quien quiera mirarlas”, señaló Hassenteufel.

Tras la lectura de los resultados por el secretario en sala, el presidente del TSE recordó que no se presentaron recursos de nulidad o mesas anuladas que impidan dar los resultados totales de estas elecciones, por lo que terminó dando detalles sobre la fecha y lugar del siguiente evento en la agenda electoral, la entrega de credenciales a las autoridades electas. “Conviene recordar que no tuvimos en este proceso, ninguna mesa anulada (…). Además, no existe ante este tribunal, ningún recurso de apelación o nulidad, para no poder llevar adelante este cómputo nacional. Como ya hemos informado, el día lunes 30 haremos la entrega de las credenciales a todos los elegidos, acto que se llevará a cabo en el Banco Central de Bolivia (BCB) de La Paz”, anunció.

Hassenteufel señaló que los datos del cómputo de las elecciones judiciales son “inmodificables”.

AÑO JUDICIAL

Hasta ayer, no se había informado sobre la fecha de la inauguración del Año Judicial, que tradicionalmente se realiza el primer día hábil del nuevo año. En esa ocasión, también se toma juramento a las nuevas autoridades que formarán parte de la administración de justicia en Bolivia, luego de haberse llevado a cabo por tercera vez un proceso electoral.

De las 19 autoridades judiciales electas, nueve son mujeres

De las 19 autoridades electas del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) el pasado 15 de diciembre, 9 son mujeres y 5 declararon su autoidentificación con un pueblo o nación indígena de Bolivia.

Las magistradas electas para el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) son: Amalia Laura Villca (Potosí) y Paola Verónica Prudencio Candia (Oruro); y las magistradas electas para el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) son: Rosmery Ruiz Martínez (Tarija); Norma Velasco Mosquera (Potosí) y Fanny Coaquira Rodríguez (La Paz).

Además de las magistradas electas para el Tribunal Agroambiental (TA) Rocío Vásquez Noza; Roxana Chávez Rodas y María Soledad Peñafiel Bravo y la consejera electa Gabriela Paula Araoz López.

En el caso de las autoridades electas y con autoidentificación indígenas están Rocío Vásquez Noza (Mojeño Trinitaria); Víctor Hugo Claure Hinojoza (indígena originario campesino nacido en la Comunidad Plano Bajo-Tiraque); Richard Cristhian Méndez Rosales (Quechua); Primo Martínez Fuentes (indígenas originario de la Nación Suyu Sura) y Amalia Laura Villca (Originaria del Ayllu Chiro, Marka Sacaca Suyu Charca Qhara Qhara).

Electas el 15 de diciembre, estas 19 nuevas autoridades para el Tribunal Supremo de Justicia, el Tribunal Agroambiental, el Tribunal Constitucional Plurinacional y el Consejo de la Magistratura, además de sus suplentes, recibirán sus credenciales a realizarse este lunes 30 de diciembre, en un acto especial, en el auditorio del Banco Central de Bolivia (BCB), según convocatoria del TSE. En estas elecciones se registró un 82% de participación de la población y el 65% de los votos fueron válidos, revirtiendo la tendencia de las anteriores dos elecciones, de 2011 y 2017, donde, en promedio, los votos nulos y validos superaban el 60%.

VOTOS VÁLIDOS

Óscar Hassenteufel

PRESIDENTE TSE

En la elección anterior el voto blanco y nulo llegó en números redondos al 65 % y el voto útil a un 35 %. En esta elección el resultado es totalmente diferente, los votos válidos alcanzaron el 64,29 % y los votos blancos y nulos llegan escasamente al 35 %, esto significa de alguna manera, y quizá no sea la única razón, que el trabajo de difusión de méritos que realizó el Órgano Electoral Plurinacional fue efectivo, la información llegó a la población”

Mas articulos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!
spot_img

Jurisprudencia