Con la posesión de Gustavo Torrico como viceministro de Coordinación Gubernamental, el líder cocalero Evo Morales gana una plaza en el poder y desplaza al vicepresidente David Choquehuanca, quien tenía a Freddy Bobaryn en ese cargo, según politólogos.
En tanto, la oposición lanzó duros cuestionamientos al retorno de Torrico; calificó como “nefasto e indignante” su posesión, por los antecedentes de 2019 y por ser líder del grupo de choque “Satucos”. Advirtió que la población y hasta el propio jefe de Estado están en peligro.
Análisis
El analista e historiador Pedro Portugal señaló que en este cambio de fichas la facción del vicepresidente Choquehuanca sale en desventaja y se fortalece la línea que respalda a Morales.
“La tendencia de Choquehuanca sale perdedora porque uno de los defensores más abiertos, el señor Bobaryn, es destituido y se consolida la tendencia de Morales”, afirmó.
El cambio reflejó la pugna de las dos tendencias, hecho que es aprovechado por Arce, quien se muestra conciliador porque cede y maneja objetivamente. “A mediano y largo plazo quien sale ganando es quien está al mando”, apuntó Portugal.
Para el analista Franklin Pareja el cambio no merece mayor atención, ya que lo ve como una “mini concesión” porque se trata sólo de un viceministerio dentro un Ministerio de la Presidencia prácticamente “anulado”.
“Para no generar fricción hace una concesión pequeña pero no les da lo grande. Arce calcula, les da un viceministerio pero no les da un ministerio (…) y como (Bobaryn) no es de su entorno, sino del entorno de Choqehuanca, lo ofrenda, pero no suelta a los ministros que el grupo duro del MAS quiere que los sacrifique”, manifestó Pareja.
Citó al ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, quien pese a sus “exabruptos y errores” y de que el grupo de Morales pidió su cabeza, Arce lo mantiene “porque es un puesto estratégico y no está dispuesto a conceder”.
El politólogo Paúl Coca indicó que el cambio de fichas tuvo la venia de Arce, quien da una señal interna de que no se alejó del evismo, además, Torrico volcará los ataques a la oposición.
“Es una victoria dentro del MAS para Evo Morales porque ya no va a tener un viceministro que lo cuestione. Torrico va a aportar el grado de dureza en el discurso, ya no contra el MAS, sino contra la oposición política”, manifestó Coca.
Para el analista Andrés Gómez, con el ingreso de Torrico al poder “el evismo gana un espacio en el Palacio, el choquehuanquismo pierde su imagen de renovación” y Arce se presenta como un puente entre Morales, quien quiere recuperar el poder, y Choquehuanca, quien busca restarle poder al líder cocalero.
Oposición
Para el diputado de Comunidad Ciudadana (CC) Alberto Astorga el nombramiento de Torrico es “indignante” porque el gobierno de Arce “le abrió las puertas al líder de los grupos delincuenciales que muchas veces agredieron a las plataformas”, dijo al recordar los ataques en las movilizaciones de 2021, cuando a él le agredieron físicamente en una manifestación.
“Torrico es la ficha de Evo Morales, que está empezando a colocar sus piezas al interior del gobierno y eso es muy peligroso, incluso para el presidente Arce, porque Morales de a poco puede querer tomar el poder. Es una estrategia de Morales de tomar el gobierno y nada raro que también pronto veamos el retorno de (Ramón) Quintana y (Carlos) Romero”, afirmó.
“Es el trío en desacuerdo: Morales, Choqeuhuanca y Arce, que pone prácticamente en peligro a la ciudadanía y a su seguridad. Se están imponiendo los radicalismos, porque el señor Torrico es un prontuariado, ha sido denunciado por venta de tierras, extorsiones, amenazaba de muerte a los jóvenes bolivianos que salieron a defender la democracia”, afirmó el diputado del partido de oposición.
Nuevo viceministro