domingo, noviembre 16, 2025

Portal Jurídico de la REPÚBLICA DE BOLIVIA

Héctor Arce dejó el puesto de embajador de Bolivia en la OEA el 8 de noviembre

Héctor Arce Zaconeta ocupó el cargo como embajador de Bolivia ante la Organización de Estados Americanos (OEA) desde junio de 2021, cuando fue designado por la administración del entonces presidente Luis Arce.

Héctor Arce Zaconeta, embajador de Bolivia ante la Organización de Estados Americanos (OEA), con sede en Estados Unidos, presentó su renuncia definitiva al cargo el pasado 24 de octubre, hecho que se consumó el 8 de noviembre, según un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores.

“Se comunica que Héctor Enrique Arce Zaconeta concluyó sus funciones el 8 de noviembre de 2025 como representante de la Organización de los Estados Americanos (OEA), como parte del proceso a la nueva visión de política exterior, orientada a la profesionalización, la eficiencia y la representación responsable del Estado”, se lee en el comunicado, publicado este domingo en la página en Facebook de la Cancillería.

Arce Zaconeta ocupó el cargo desde junio de 2021, cuando fue designado por la administración del entonces presidente Luis Arce.

El exembajador de Bolivia la OEA publicó su carta de renuncia en sus cuentas en redes sociales con un mkensaje en el que agradeció la oportunidad de trabajar por el país.

“Agradezco a toda la membresía y las autoridades de la OEA la CIDH por la maravillosa oportunidad de trabajar por nuestra patria y los pueblos de nuestra América”, escribió.

El exembajador fue, además, diputado, Procurador y Ministro de Justicia durante la gestión de Evo Morales.

¡Recibe notificaciones cada vez que publiquemos algo nuevo!

spot_img

SERVICIOS LEGALES EN BOLIVIA

Profesional Abogado especializados en areas Constitucional, Penal, Familiar, y otros
79178000.

Continuar viendo mas publicaciones similares

Justicia en jaque: la crisis institucional en Bolivia y América Latina

La violencia directa contra operadores de justicia evidencia una situación extrema que pone en jaque el Estado de Derecho.

Estas son las conclusiones de las cuatro mesas del Diálogo para la Reforma Judicial

Reforma normativa, presupuesto, modernización y desarrollo tecnológico y carrera judicial fueron los ejes abordados en el encuentro de este viernes en Sucre

Reforma a la CPE, más recursos, unidad de justicia digital y cese de autoprorrogados: las principales conclusiones de la cumbre judicial

La Mesa de Presupuesto propuso que el Órgano Judicial reciba un financiamiento mínimo equivalente al 5% del TGN, con el objetivo de asegurar su independencia institucional.

Get an online subscription and you can unlock any article you come across.

spot_img