jueves, noviembre 27, 2025

Portal Jurídico de la REPÚBLICA DE BOLIVIA

Mesa pide resguardar la vida de los jueces que rechazaron juicio ordinario contra Añez

La semana pasada, el fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, comunicó que se estaba presentando la acusación formal contra la exmandataria por el delito de genocidio e indicó que se pedirá 30 años de cárcel.

Tras las reacciones del masismo, el expresidente del Estado y líder de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, pidió garantizar la vida e integridad de los jueces que declinaron juzgar a la expresidenta interina Jeanine Áñez en un juicio ordinario por el caso Senkata.

“La decisión del Tribunal de Sentencia de El Alto, en torno al juicio a la expresidenta Jeanine Áñez, abre la posibilidad de restablecer la justicia y la vigencia de la CPE que dispone juicio de responsabilidades para expresidentes acusados. Es imperativo garantizar la vida y la integridad de los jueces, ante la arremetida de violencia y acoso masista que pretenderá mantener la ilegalidad y la mentira”, dijo Mesa a través de sus redes sociales.

La jornada pasada se conoció que el Tribunal Cuarto de Sentencia Penal de El Alto decidió el 27 de octubre declinar competencia para juzgar a la exmandataria en la vía ordinaria.

Tras que la noticia sea conocida, legisladores del Movimiento Al Socialismo, incluso el fiscal departamental, salieron a condenar la decisión y comenzaron a anunciar una serie de acciones contra el fallo y los jueces.

“Tras la resolución de declaratoria de incompetencia del Tribunal Cuarto de Sentencia Penal de El Alto, que actuó conforme a derecho e independencia judicial, al recordar que Jeanine Áñez fue Presidenta del Estado, y, por tanto, amerita un juicio de responsabilidades, ahora salen las amenazas de procesos por prevaricato contra los jueces alteños. No es posible que el MAS se crea dueño de la justicia y quiera manipular los fallos por su capricho político”, dijo la diputada María René Álvarez.

La semana pasada, el fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, comunicó que se estaba presentando la acusación formal contra la exmandataria por el delito de genocidio e indicó que se pedirá 30 años de cárcel en el caso Senkata.

La expresidenta exigió a lo largo de su reclusión por el caso “golpe de Estado II” que sea sometida a un juicio de responsabilidades, como establece la Constitución Política del Estado; sin embargo, fue juzgada y sentenciada a 10 años de cárcel, pena que cumple en la cárcel de Miraflores.

¡Recibe notificaciones cada vez que publiquemos algo nuevo!

spot_img

SERVICIOS LEGALES EN BOLIVIA

Profesional Abogado especializados en areas Constitucional, Penal, Familiar, y otros
79178000.

Continuar viendo mas publicaciones similares

Iter victimae

El estudio de las causas por las que determinadas personas son víctimas de un delito ha derivado el término iter victimae, bajo el cual se concibe que las víctimas de crímenes siguen un camino lleno de variables que les conduce hacia el encuentro con su victimario y determinan su conducta antes de que el delito sea cometido, mientras este tiene lugar y luego de que ha sido consumado. Con el fin de comprender este término desarrollado por la Victimología se analizará su definición, las relaciones posibles entre agresores y víctimas y los factores que conducen a la confluencia de los miembros de la pareja penal.

Suspenden la sesión extraordinaria convocada por Lara ante la imposibilidad de lograr quórum

La decisión fue anunciada mediante un comunicado de la presidencia de la ALP, en el que se explica que se tomó la decisión “atendiendo la solicitud de varios asambleístas y jefes de bancada".

El «iter victimae» o el «camino de la víctima» importante en victimas de violencia por género

Este camino se estudia analizando los factores predisponentes, preparatorios y desencadenantes que la hacen vulnerable a la victimización

Get an online subscription and you can unlock any article you come across.

spot_img