miércoles, noviembre 5, 2025
spot_imgspot_img
InicioNOTICIASSala Constitucional admite Acción Popular sobre contaminación del agua en La Paz...

Sala Constitucional admite Acción Popular sobre contaminación del agua en La Paz y fija audiencia

La audiencia está convocada para mañana viernes,13 de octubre, a las 13:00. Callisaya presentó esta demanda debido a los estudios la UMSA y la Alcaldía de La Paz, que revelan el grado de contaminación de agua que distribuye Epsas.

Erbol

La Sala Constitucional Primera de La Paz admitió la demanda de Acción Popular presentada por el representante de la Defensoría del Pueblo, Pedro Callisaya, cuyo propósito es que autoridades garanticen la calidad del agua que se distribuye en la ciudad.

La instancia judicial fijó fecha y hora para la audiencia, la cual se desarrollará mañana viernes 13 de octubre a las 13:00. Callisaya presentó esta demanda debido a los estudios difundidos por la UMSA y la Alcaldía de La Paz, que cuestionan la calidad del agua que se distribuye en la ciudad paceña.

Las autoridades recurridas fueron citadas para la audiencia: el viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez; la directora ejecutiva de la Autoridad de de Agua Potable y Saneamiento Básico, Karina Ordóñez; el interventor de la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento, Jaime Gutiérrez y, finalmente, al director del Servicio Departamental de Salud, Adrián Ascarrunz.

Con este recurso legal, Callisaya pretende que  estas entidades desarrollen acciones eficaces para dar certidumbre a la sociedad respecto al agua, además de que se realicen laboratorios independientes que certifiquen su calidad.

Para esta audiencia la Sala Constitucional Primera invitó en calidad de Amicus Curiae a la Universidad Mayor de San Andrés. Además, se citó a “terceros interesados” como el Servicio Nacional para la Sostenibilidad de Servicios en Saneamiento Básico (SENASBA), al director del Programa para Servicios Sostenibles de Agua Potable (PERIAGUA); a Óscar Campanini como experto en temas de acceso al agua potable del CEDIB, a la Asociación Boliviana de Ingenieros Sanitarios y a la Asociación Multidisciplinaria de Consultores Ambientales y, finalmente, al Ministro de Educación, Edgar Pary Chambi.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, introduce tu comentario!
Por favor, introduzca su nombre aquí.

- Advertisment -
Google search engine

Noticias

Jurisprudencia

La acción de libertad traslativa o de pronto despacho y el...

0
excepcionalmente es posible flexibilizar el plazo para la remisión del recurso de apelación y sus antecedentes, cuando exista una justificación razonable y fundada sobre las recargadas labores de la autoridad judicial, suplencias o pluralidad de imputados, plazo que no puede exceder de tres días, pasado el cual la omisión del juzgador se constituye en un acto dilatorio que puede ser denunciado a través de la acción de libertad traslativa o de pronto despacho.