La sentencia dictada por el Tribunal Constitucional Plurinacional, que veta una nueva candidatura de Evo Morales al corregir un fallo anterior, fue calificada de correcta, pero tardía y “servidumbral” por dos juristas destacados.
En entrevistas por separado, Kathia Saucedo, del grupo de juristas independientes, y el exparlamentario Germán “Chunka” Gutiérrez se refirieron a la prórroga de las máximas autoridades judiciales, dispuesta por otra polémica resolución del TCP; de la misma forma, también abordaron el caso de la reelección.
“Personalmente, yo creo que Evo Morales no debería haber estado habilitado ni puede ser candidato (…) Es correcta la interpretación, pero tardía. Esto debió salir mucho antes, debió salir inmediatamente después de la opinión consultiva (de la Corte IDH), pero fíjese que es innecesaria porque la opinión consultiva tiene valor por sí misma (…) había que cumplirla nomás porque nosotros estamos regidos a un sistema de bloque de constitucionalidad (…) Ha habido la autoprórroga e inmediatamente después el órgano autoprorrogado decide sobre la inhabilitación”, expresó Saucedo en Correo del Sur Radio FM 90.1 y AM 980 al remarcar que ese es el mensaje que “debe ser tomado en su justa dimensión”.
Más tarde, Chunka recordó que el mismo TCP dijo que la reelección indefinida era un derecho político y ahora emite “una sentencia que debía haber sido dictada antes”; también rememoró cómo ese órgano señaló que la presidencia de Jeanine Áñez era constitucional para luego volver sobre sus pasos.
“Hacen lo correcto, pero de manera irregular, vulnerando la Constitución (…) Es justa en su decisión, pero es inoportuna, y está motivada no por un espíritu democrático ni por un espíritu de cumplimiento de la Constitución, sino por ser servidumbrales al que está manejando eventualmente el poder”, sostuvo al señalar que será el TCP el que defina si Evo Morales o Luis Arce será el candidato del MAS.