viernes, noviembre 7, 2025
spot_imgspot_img
InicioNOTICIASSin acto oficial, el Año Judicial inaugura con llamados a la desobediencia...

Sin acto oficial, el Año Judicial inaugura con llamados a la desobediencia civil de los magistrados

A diferencia de otros años, el TSJ no ha despachado las invitaciones para el acto protocolar que daba inicio a las actividades jurisdiccionales.

Sin un acto oficial y con magistrados “autoprorrrogados” en el Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental, Tribunal Constitucional Plurinacional y Consejo de la Magistratura, se inaugura este martes el Año Judicial. Hay llamados a la protesta y a la desobediencia civil.

El Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) es una de las organizaciones que ha convocado a la resistencia y desobediencia civil en contra del “golpe” que asestarán los magistrados de los máximos tribunales de justicia de Bolivia a partir de este 2 de enero.

“El grupo de Golpistas que ejercerán ilegalmente el cargo de supuestos magistrados del Órgano Judicial ejercerán una férrea dictadura al servicio del Gobierno del MAS encabezado por Luis Arce”, se lee en el documento del Conade.

Con base en la Carta Democrática Boliviana, de forma preventiva, en su artículo 12° dispone la “Obligación de activar la defensa de la democracia” y establece que la ciudadanía debe defender la democracia en todos sus componentes desarrollando todas las acciones nacionales e internacionales para este fin.

“La resistencia civil, la movilización pacífica, la desobediencia y la protesta, el derecho a la insurgencia ciudadana, el uso de los mecanismos de democracia deliberativa, directa y participativa deben ser implementadas hasta el restablecimiento del orden democrático”, según la organización.

En este contexto convocó a la población a organizar y desplegar todas las acciones de desobediencia civil frente a todo acto que realizan los “golpistas”, asimismo a manifestar su repudio por el “golpe de Estado” mediante la “usurpación” de los cargos de magistrados.

Además, impulsarán las acciones legales necesarias en contra de los funcionarios judiciales y públicos que se presten a la vulneración de la democracia del Estado de derecho.

Desde otro frente, la organización política el Bunker Tercera República también anunció que combatirán para enfrentar el golpismo de los magistrados autoprorrogados.

“Los Bunkeros hemos tomado una decisión, vamos a salir a las calles, vamos a ir a combatir a los golpistas, vamos a ir a decirles a los golpistas no se van a adueñar de la patria. Vamos a decirles que hay hombres y mujeres que van a defender la democracia, vamos a defender la Constitución Política del Estado”, afirmó Agustín Zambrana.

Este 2 de enero, a diferencia de otros años, las autoridades judiciales no tomaron previsiones para realizar un acto oficial de inauguración del Año Judicial, por lo menos hasta este fin de semana el Tribunal Supremo de Justicia no emitió las invitaciones formales para dicho acto protocolar, al que siempre asistían las máximas autoridades de los otros tres órganos del Estado.

Una ola de críticas se ha producido a raíz de la sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional de prorrogar el mandato de todos los magistrados, lo hizo a pesar de que la CPE establece que su mandato es solo por seis años. Juristas de diferentes especialidades han señalado el hecho como una “aberración” y una “ilegalidad” que se pone por encima de la carta magna.

El constitucionalista Williams Bascopé advirtió que este hecho puede generar un complejo escenario jurídico, porque las sentencias de los magistrados “ilegales” pueden derivar en acciones de nulidad, en su criterio se está provocando una inseguridad jurídica.

El Ejecutivo y el oficialismo en la Asamblea Legislativa Plurinacional no facilitaron el diálogo para superar esta situación, y dejaron al país sin nuevos magistrados que debían asumir este 2 de enero.

ViaANF
Solo Derecho
Solo Derechohttp://www.soloderecho.com.bo
Solo Derecho, es una página jurídica de Bolivia con información relevante para estudiantes, jueces, vocales, magistrados, fiscales, asistentes, procuradores y litigantes en general; con enlaces, doctrina, jurisprudencia y noticias del area jurídica.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, introduce tu comentario!
Por favor, introduzca su nombre aquí.

- Advertisment -
Google search engine

Noticias

Jurisprudencia

Sobre el rechazo de querella

0
El rechazo de denuncia, querella o actuaciones policiales al ser un supuesto alternativo a la imputación formal; debe pronunciarse sobre el resultado de la investigación; lo que significa que los supuestos que dan lugar al rechazo de la denuncia o querella no pueden estar sustentados bajo el argumento de que la víctima no aportó la prueba suficiente ni los elementos necesarios para individualizar a los imputados o para establecer suficientes indicios de responsabilidad, toda vez que si bien la víctima puede promover la acción penal mediante querella e intervenir en el proceso; sin embargo, el desarrollo de las actuaciones policiales y la dirección de la investigación no puede depender de la actuación de la víctima, sino en la efectiva dirección del proceso por parte del Fiscal en la investigación, bajo cuya conducción la actuación policial debe desarrollarse con la realización de las diligencias y actuaciones orientadas a la individualización de los presuntos autores y partícipes del delito, así como la recolección de todos los indicios relacionados con el hecho denunciado,