La Sala Constitucional Primera de Santa Cruz, determinó admitir el amparo constitucional presentado por dirigentes de las Mujeres “Bartolina Sisa” y paralizó los efectos del congreso dirigido por Evo Morales, hasta el 5 de octubre, cuando se convocará a una audiencia.
Sin embargo, el Órgano Electoral confirmó el “fracaso” del trabajo de los legisladores y que este año ya no habrá comicios, como prevé la ley. En tanto, el TSJ y el TCP dilatan aún más el tratamiento del tema.
Presentaron una consulta ante el Tribunal Constitucional, pero al mismo tiempo rechazaron el proyecto de ley aprobado por opositores y masistas en el Senado. La principal observación es la suspensión de plazos procesales.
El Tribunal Constitucional Plurinacional en la SCP 60/2023 de 31 de julio, dispone lo siguiente:
1. Declara inconstitucional el reglamento de preselección de autoridades del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional, así como también a la convocatoria.
2. Declara inconstitucional por conexitud la Ley Nro. 1513 de 5 de junio de 2023, misma que señalaba parámetros para la selección de altas autoridades del Órgano Judicial.
3. Exhorta a la Asamblea Legislativa Plurinacional a cumplir sus atribuciones constitucionales de cumplir con el ordenamiento jurídico en vigencia, poniendo en relieve la supremacia de la CPE y la jerarquia normativa
4. Establece el principio de igualdad ante la ley y la reserva de la misma (todo derecho regula mediante ley no por un reglamento - Art. 109. II de la CPE).
El artículo 158.1.5 de la CPE establece que para el tratamiento de una ley debe realizarse por el voto de 2/3 debiendo realizarse una nueva ley para la preseleccion de candidatos.
Para Quiroz, el Tribunal Constitucional no está cumpliendo una función social, pero si cumple una función jurídico-política. Por esta situación indicó que en términos coloquiales se podría decir que el Tribunal Constitucional “está pintado".
El abogado constitucionalista, Marco Baldivieso, considera que el TCP actúa con discriminación, ya que favorece a sentencias para políticos, por encima de la ciudadanía.
El Tribunal Constitucional Plurinacional prevé cambios estructurales e integrar a jueces de materia. Dos leyes regularán los cambios en la institución.