domingo, noviembre 9, 2025
spot_imgspot_img
InicioNOTICIASValda sobre la multa por difundir audiencias de Añez: Incomoda que denuncie...

Valda sobre la multa por difundir audiencias de Añez: Incomoda que denuncie vulneraciones

Lima denunció que el abogado Jorge Valda publica videos de audiencias sin autorización de los tribunales, lo cual violaría el debido proceso.

Jorge Valda, abogado de la expresidente Jeanine Añez, criticó y puso en duda la capacidad profesional del ministro de Justicia, Iván Lima, por su postura sobre restricción para que las audiencias de la exmandataria sean públicas porque supuestamente viola el debido proceso.

Valda explicó que el procedimiento penal señala que, al margen de que sea oral, las audiencias son públicas y todo lo que se desarrolle al interior de las mismas también debe ser de conocimiento general.

“Tengo el deber, como abogado de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos y de los presos políticos, (de) denunciar las arbitrariedades (…). Lo que les incomoda es el hecho de que no tenga ningún reparo en decir y en denunciar los componentes por los cuales ahora estamos siendo multados”, expresó el jurista a la ANF.

El defensor legal de la expresidente interina fue multado con seis salarios mínimos por transmitir la audiencia virtual de Añez. Otros dos miembros de la defensa también fueron sancionados con dos salarios mínimos por el simple hecho de realizar reclamos en la audiencia del caso “Golpe II”.

El Ministro de Justicia sostuvo ayer que no es correcto que Valda publique grabaciones de las audiencias de la que es parte, sin autorización de los respectivos tribunales judiciales, porque esa situación estaría violando el debido proceso.

“No es correcto que el abogado Valda, sin autorización del tribunal, esté presentando grabaciones o esté transmitiendo las audiencias. (…) Debemos exhortar al abogado Valda que asuma un conocimiento del procedimiento penal. Es un abogado experimentado y nos extraña que no respete ese artículo del procedimiento penal”, sostuvo Lima.

El secretismo de las audiencias de la expresidente transitoria en el caso “Golpe II” provocó un sinfín de críticas de parte de la prensa nacional porque se estaría cuartando el derecho de acceso a la información de una audiencia pública.

Lima sostuvo que los medios de comunicación deben contar con la autorización del tribunal respectivo.

ViaANF
Solo Derecho
Solo Derechohttp://www.soloderecho.com.bo
Solo Derecho, es una página jurídica de Bolivia con información relevante para estudiantes, jueces, vocales, magistrados, fiscales, asistentes, procuradores y litigantes en general; con enlaces, doctrina, jurisprudencia y noticias del area jurídica.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, introduce tu comentario!
Por favor, introduzca su nombre aquí.

- Advertisment -
Google search engine

Noticias

Jurisprudencia

Sobre el rechazo de querella

0
El rechazo de denuncia, querella o actuaciones policiales al ser un supuesto alternativo a la imputación formal; debe pronunciarse sobre el resultado de la investigación; lo que significa que los supuestos que dan lugar al rechazo de la denuncia o querella no pueden estar sustentados bajo el argumento de que la víctima no aportó la prueba suficiente ni los elementos necesarios para individualizar a los imputados o para establecer suficientes indicios de responsabilidad, toda vez que si bien la víctima puede promover la acción penal mediante querella e intervenir en el proceso; sin embargo, el desarrollo de las actuaciones policiales y la dirección de la investigación no puede depender de la actuación de la víctima, sino en la efectiva dirección del proceso por parte del Fiscal en la investigación, bajo cuya conducción la actuación policial debe desarrollarse con la realización de las diligencias y actuaciones orientadas a la individualización de los presuntos autores y partícipes del delito, así como la recolección de todos los indicios relacionados con el hecho denunciado,