El acto de renuncia encuentra su origen en la libertad que tienen las personas de escoger el ejercicio de su profesión u oficio, es por tal razón que se la concibe como una manifestación de voluntad para dejar un cargo o puesto de trabajo; vale decir que, la renuncia tiene su fundamento en el plano laboral en la libertad para disponer de su puesto de trabajo; razón por la que esta, siempre debe responder a una decisión propia del trabajador o servidor público que la presenta, motivado por distintos factores, sin embargo, el mismo debe ser realizado de forma libre de cualquier tipo de influencia o tipo de coacción, que puedan viciar la libre voluntad de quien presenta la renuncia
Jurisprudencia laboral
-
-
JURISPRUDENCIAJurisprudencia laboral
El principio de informalismo y las sub reglas jurisprudenciales aplicables en materia administrativa
by Solo Derechoby Solo DerechoEl principio de informalismo rige a favor del administrado y no a favor de la administración, quien más bien está obligada al cumplimiento de todas las formalidades establecidas en las normas a ser aplicadas en su relación con las personas, pues la misma no podría invocar este principio para eludir el cumplimiento de sus obligaciones dejando así de cumplir con las exigencias que el orden jurídico le impone o para dejar de acatar las reglas del procedimiento
-
#SoloDerecho │ El accionante no cuenta con inamovilidad laboral debido a que este derecho solo alcanza hasta la conclusión del plazo del contrato, pues no es posible que una relación eventual en el servicio público, pueda convertirse en indefinida
-
JURISPRUDENCIAJurisprudencia constitucionalJurisprudencia laboral
La protección constitucional del derecho a la vida del ser en gestación y de los padres progenitores
La inamovilidad por razón de embarazo, no en el sentido literal de la palabra, cual sería no mover al servidor público del cargo que ocupa, sino más bien, como una forma de estabilidad laboral en la que sí se los podrá mover
-
JURISPRUDENCIAJurisprudencia constitucionalJurisprudencia laboral
Inamovilidad laboral de personas con familiares dependientes con discapacidad
Para el efecto deberán cumplir con la normativa vigente, debiendo acreditar dicho extremo con el Certificado Único de Discapacidad emitido por el Ministerio de Salud y Deportes, documento que califica el tipo y grado de discapacidad de una persona previa evaluación de ésta por un equipo acreditado, conforme establece el art. 3 del DS 28521 de 16 de diciembre de 2005”
-
JURISPRUDENCIAJurisprudencia civilJurisprudencia laboralM. CIVIL
La notificación a uno de los coherederos del trabajador fallecido no procede la nulidad del proceso por falta de notificación
No corresponde la nulidad de obrados por falta de notificación a los herederos de los trabajadores fallecidos, ya que la sola intervención de uno de los coherederos, empezado por la conyugue o conviviente es suficiente para continuar el tramite; del cual el objeto resulta la declaración del derecho que reclama el trabajador, como es el pago dominical, y no así el derecho de todos o cada uno de los coherederos respecto a lo que pueda determinarse en el proceso.
-
JURISPRUDENCIAJurisprudencia laboral
Existe relación laboral del abogado que presto servicios de asesoría legal desde su oficina a favor de una entidad bancaria
La abogada prestó servicios profesionales de Asesoría Legal al Banco Nacional de Bolivia Regional Bermejo desde su oficina, trabajo que realizo en subordinación, dependencia y a cambio de una remuneración mensual, porque su actuación y accionar estaba dirigida por autoridades del Banco, quienes impartían órdenes y directrices para el cumplimiento de sus funciones, bajo la advertencia de ser sancionada inclusive en caso de no cumplir con lo encomendado.
-
JURISPRUDENCIAJurisprudencia laboral
Parámetros que deben ser tomados en cuenta por la jurisdicción ordinaria, al momento de tener conocimiento de una demanda por pago de salarios y/o sueldos devengados
Respecto al pago de salarios devengados o no pagados como emergencia de una desvinculación laboral, se observa que se trata de pretensiones por lo general ligadas a las denuncias de reincorporación presentadas, que de forma mecanica señalan: “más el pago de salarios y/o sueldos devengados o no percibidos, por el tiempo que se vio interrumpida la relación laboral”.
-
JURISPRUDENCIAJurisprudencia laboral
Explotación laboral y acoso laboral causales para solicitar desahucio por despido indirecto
#SoloDerecho │ La renuncia que presente el trabajador no deberá obedecer a motivos personales o que respondan a su propia voluntad, sino que tal decisión obedeció a la presión y hostigamiento que devino de la recarga laboral que ésta sufrió en su fuente de trabajo