viernes, noviembre 28, 2025

Portal Jurídico de la REPÚBLICA DE BOLIVIA

Colegio de Abogados de La Paz designa a presidente interino para realizar nueva elección

El día de ayer al pretender instalar una Asamblea Ordinaria para conformar el Comite Electoral, los ambientes del ICALP se encontraban custodiados por efectivos policiales quienes impedian el ingreso de colegiados a estas instalaciones. El jurista Jaime Mamani afirma que la conformación de otra directiva es ilegal y anuncia una acción constitucional.

Visor21

Eulogio Oblitas Segurondo fue elegido como nuevo presidente interino del Colegio de Abogados de La Paz, quien junto con la vicepresidenta (ai), Martha Requena, tienen la misión de conformar un nuevo comité electoral para la realización de las elecciones de un nuevo directorio para esa institución colegiada.

“Efectivamente, se cumplió con el reglamento del Ilustre Colegio de Abogados de La Paz. Se cumplió con el mandato de la asamblea general (de socios), durante la cual se nos propuso, a mí y a la doctora Martha Requena como directorio interino”, confirmó Oblitas a Visor21.

La designación se dio ayer por la tarde, luego de una asamblea general que se realizó en el edificio del Colegio de Abogados, donde se produjeron peleas entre juristas de diferentes bandos. La Policía tuvo que intervenir con miembros de la Unidad Táctica de Operaciones, para que se retome la tranquilidad en esas instalaciones.

Según los antecedentes, Edson Foronda dejó la presidencia del Colegio de Abogados hace seis meses y asumió el cargo el vicepresidente del mismo directorio, Jaime Mamani. El 16 de octubre, luego de la conformación de un Comité Electoral, se convocó a la presentación de postulantes y documentos de diferentes frentes para participar en las elecciones, programadas para el 20 de noviembre.

Sin embargo, por un recurso presentado por diferentes juristas, que cuestionaba una ilegal elección de dicho comité, la Sala Constitucional Primera emitió una resolución instruyendo que el nuevo comité electoral sea conformado por los miembros más antiguos de la entidad.

Entre los juristas nombrados, estuvieron Nelly de la Cruz, Rigoberto Paredes, Raúl Jiménez, Justo Albarracín y José Félix Cervantes Gómez. Sin embargo, por diferentes causas, este comité tampoco logró concluir con la gestión para la realización de las elecciones.

Por esta razón, y ante diferentes cuestionamientos al trabajo de la directiva de Mamani, ayer por la tarde se efectuó una nueva asamblea general, en la que Oblitas y Requena fueron designados de forma interina y se anunció una nueva convocatoria.

Sin embargo, en contacto con Visor21, Mamani rechazó las irregularidades atribuidas a su gestión, afirmó que “no está de acuerdo con las medidas de hecho, asumidas en las gradas del Colegio de Abogados (ayer), con participación de particulares; como hombre de derecho no voy a ir a los puñetes, yo iré con la ley, con la norma”, manifestó.

Afirmó que también presentó un amparo constitucional contra los dirigentes “interinos”, la que sería tratada en la Sala Constitucional Primera.

Por otro lado, aseveró que la elección de un nuevo directorio, “será en elecciones generales de colegiados. Para ello, se convocó a una asamblea extraordinaria en el Coliseo Cerrado para el día miércoles 13 de diciembre”, dicho llamado se publicó hoy en La Razón, y sería en esa reunión en la que se designe el comité electoral.

¡Recibe notificaciones cada vez que publiquemos algo nuevo!

spot_img

SERVICIOS LEGALES EN BOLIVIA

Profesional Abogado especializados en areas Constitucional, Penal, Familiar, y otros
79178000.

Continuar viendo mas publicaciones similares

Presentan querella por 15 delitos y piden juicio de responsabilidades para 26 magistrados por “autoprórrogarse» en el cargo

La denuncia, por 15 delitos, fue presentada hoy ante el presidente de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari, sobre las ilegalidades atribuidas a los miembros del Tribunal Constitucional, en complicidad de sus pares del Tribunal Supremo de Justicia, el Consejo de la Magistratura y el Tribunal Agroambiental.

Inteligencia Artificial y su aplicación en los sistemas jurídicos

El ejercicio de la abogacía se proyecta hacia un horizonte tecnológico. La práctica deontológica de la profesión encuentra un espacio común y positivo con las nuevas herramientas, como la Inteligencia Artificial (IA), que contribuyen a la formación de profesionales más competitivos, la satisfacción de un servicio ágil e integral.

TCP define autoprorroga de magistrados del Órgano Judicial de forma indefinida

Declararon la inconstitucionalidad de dos artículos en el proyecto de Ley 144, aprobada en el Senado, una referida a la designación interina de sus reemplazantes. La ampliación de su mandato será hasta la posesión de nuevas autoridades elegidas en las elecciones judiciales, cuya realización es incierta.

Get an online subscription and you can unlock any article you come across.

spot_img