lunes, noviembre 10, 2025

Portal Jurídico de la REPÚBLICA DE BOLIVIA

Décimo sexto postulante para Defensor del Pueblo

Ramiro G. Carrillo es el décimo sexto en postular a Defensor del Pueblo, inscrito oficialmente el octavo día de la fase de recepción de documentos en la Comisión Mixta de Constitución del Legislativo. Paceño, de profesión abogado, pertenece a la sociedad religiosa Quaquero, tiene 51 años de edad,

«Mi postulación es con el objetivo de que la población boliviana obtenga un trato digno y amable de parte de los funcionarios públicos», declaró el abogado luego de haber registrado su postulación.

Carrillo ejerce la Carrera de Ciencias Jurídicas por más 20 años, docente en diferentes universidades, ex-director de la Carrera de Derecho en la Universidad Bolivariana. Desde hace varios años atrás socializa sentencias constitucionales en su página de Facebook «Solo Derecho», produce programas televisivos y radiofónicos sobre jurídica y socialmente requeridos por la población boliviana, así como elaborar programas virtuales de acceso libre en temas especializados de interés social.

El horario de atención para la recepción de la documentación de los aspirantes es de 8:30 a 12:30 y de 14:30 a 18:00, de lunes a viernes, sábados y domingo hasta mediodía, dicha recepción culmina el 1 de abril, las listas de los postulantes aceptados serán publicadas el 3 de abril en la pagina oficial de la Asamblea Legislativa Constitucional.

Los postulantes deben cumplir 18 requisitos, entre ellos no tener sentencia condenatoria en materia penal o de violencia, hablar al menos dos idiomas oficiales y no tener militancia política.

Get notified whenever we post something new!

spot_img

Create a website from scratch

Just drag and drop elements in a page to get started with Newspaper Theme.

Continue reading

Excepción al principio de subsidiariedad según la Corte IDH y la previsión contenida en art. 46 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos

Dentro de un sistema legal, existen diversos recursos pero no todos son útiles para cada situación, un recurso es adecuado si tiene la capacidad de proteger el derecho que ha sido violado en una caso específico, sino puede lograr ese objetivo no es necesario agotarlo, un recurso debe ser, además eficaz; es decir, capaz de producir el resultado para el que ha sido concebido.

En relación a la protección de los derechos a la vida y la salud de los privados de libertad

en nuestro país, de conformidad al art. 23.I de la CPE, si bien el privado de libertad sufre temporalmente las limitaciones de la ley, no se convierte en un ser sin derechos, el Estado, de acuerdo al art. 74.I de la Norma Suprema, les garantizan el respeto de todos aquellos derechos inserto en el texto constitucional, considerados como fundamentales por difereItes instrumentos internacionales; resulta oportuno, analizando el derecho a la salud del grupo humano conformado por los privados de libertad, efectuar un análisis previo respecto a la atención médica que se les otorga durante el período de reclusión.

Más de 50 organizaciones exhortan al TCP viabilizar proceso de preselección para las judiciales

La preselección de los aspirantes a magistrados está paralizada desde el 28 de abril pasado por una medida cautelar impuesta por el TCP.

Enjoy exclusive access to all of our content

Get an online subscription and you can unlock any article you come across.