11.4 C
La Paz
sábado, abril 19, 2025

AUTHOR NAME

Dr. Ramiro Carrillo A.

481 Publicaciones
0 COMENTARIOS
El Dr. Ramiro Carrillo A., es un profesional abogado de Bolivia cuya especialidad radica en materia constitucional, penal, civil, administrativo, mujer, niñez y adolescencia ademas de ser asesor en diferentes instituciones públicas y privadas; su mayor aporte a la ciencia del derecho radica en dar seminarios, clases, diplomados en diferentes instituciones educativas.

Sobre el fraude procesal

El fraude procesal, como causal de procedencia de la revisión extraordinaria de sentencia, por mandato del art. 297-3) del Código de Procedimiento Civil, debe necesariamente ser demostrado en proceso ordinario, en el que no se discuten los derechos en controversia ni las decisiones de las instancias jurisdiccionales, sino los hechos que dieron origen al fraude procesal que se acusa.

Incongruencia omisiva y derecho de acceso a la justicia

El núcleo esencial de la incongruencia y más específicamente la llamada incongruencia omisiva o fallo corto, como parte del derecho de acceso a la justicia, se concluye que se incurre en este defecto (citra petita o ex silentio) cuando una autoridad jurisdiccional omite pronunciarse sobre las denuncias planteadas, vulnerando las disposiciones contenidas en los arts. 124 y 398 del CPP

Sobre los delitos sexuales y el bien jurídico protegido

La libertad sexual será entendida como el derecho de toda persona a mantener relaciones o realizar actividades de naturaleza sexual sólo con su consentimiento, o en un sentido más amplio, como el derecho de todo individuo a no verse inmiscuido en contexto de naturaleza sexual en contra de su voluntad. En cambio, con respecto a quienes por ser menores de edad o incapaces, no pueden manifestar válidamente su consentimiento, la noción de integridad sexual se corresponde con el derecho a un desarrollo progresivo y libre de injerencias indebidas (intangibilidad o indemnidad sexual)

Aspectos jurídicos y doctrinales de la violencia de género

Desde la promulgación de la actual CPE, se establece categóricamente la igualdad entre hombres y mujeres, se penaliza la violencia por razón de género y se establecen diversas garantías específicas de los derechos de las mujeres, tal como lo establece la Ley 348, que se funda en el mandato constitucional y en los Tratados y Convenios Internacionales de Derechos Humanos ratificados por Bolivia, que garantizan a todas las personas, en particular a las mujeres, el derecho a no sufrir violencia, realizar la correspondiente persecución y sanción a los agresores, con el fin de garantizar a las mujeres una vida digna y el ejercicio pleno de sus derechos, libres de todo tipo de violencia.

El tipo penal de Abandono de Mujer Embarazada y sus elementos constitutivos

...El abandono de mujer embarazada se sanciona con pena de reclusión de seis meses a tres años; en tanto que la sanción para el Abandono de Familia es de seis meses a dos años o multa de cien a cuatrocientos días; consiguientemente, es evidente que existiría un reprochepenal menor a quien estando casado abandona a la mujer, aunque, la diferencia con relación al texto de la norma no es menor; en el caso en el que de manera explícita se impone una mayor sanción es para el caso en el que la mujer fuera de matrimonio se encuentra embarazada.

Criterios técnicos para solicitar la liquidación de honorarios profesionales de abogados

Cuando el profesional abogado y su cliente, aun habiendo establecido en la iguala profesional el monto correspondiente a los honorarios a ser reconocidos al abogado por sus servicios profesionales, se debe tomar en cuenta la naturaleza y complejidad del proceso, el resultado obtenido, la calidad, eficacia y extensión del trabajo, la trascendencia jurídica, moral y económica que tuvo el proceso para casos futuros, y la situación económica de las partes, pues sólo de esa manera la norma reglamentaria de los honorarios profesionales de los Colegios de Abogados resulta compatible con los principios de razonabilidad y proporcionalidad, así como con el valor superior de justicia consagrado por la Constitución Política del Estado 

Del tipo penal de Feminicidio

De acuerdo al protocolo modelo para la investigación del feminicidio en América Latina de Naciones Unidas, la expresión femicidio ha sido definida de diferentes formas como: a) “el asesinato misógino de mujeres por los hombres”, b) “el asesinato masivo de mujeres cometido por hombres desde su superioridad de grupo”, y, c) “la forma extrema de violencia de género, entendida como la violencia ejercida por hombres contra las mujeres en su deseo de obtener poder”.

Sobre el interés superior de la niña, niño y adolescente

El interés superior del menor se nos presenta como una de las bases sobre las que se sustenta el sistema de protección de la infancia, por lo tanto, debe operar en todos los casos donde se halle involucrado un menor y el derecho ha de desarrollar todos los mecanismos para garantizar dicho interés de forma efectiva

Compilado de jurisprudencia en materia administrativa

https://soloderecho.com.bo/sobre-la-regulacion-del-proceso-contencioso/ https://soloderecho.com.bo/la-garantia-del-debido-proceso-en-la-sustanciacion-de-procesos-administrativos-sancionadores/ https://soloderecho.com.bo/el-acceso-a-la-justicia-como-garantia-de-los-derechos-economicos-sociales-y-culturales/ https://soloderecho.com.bo/inexistencia-de-un-acto-administrativo-firme/ https://soloderecho.com.bo/sobre-el-regimen-laboral-de-los-funcionarios-publicos-de-los-gobiernos-autonomos-municipales-no-contemplados-en-la-ley-321/ https://soloderecho.com.bo/la-inaplicabilidad-de-la-inamovilidad-laboral-y-la-subsistencia-de-prestaciones-a-favor-del-nino-o-nina-menor-de-un-ano/ https://soloderecho.com.bo/respecto-al-principio-de-subsidiariedad-en-la-accion-de-amparo-constitucional-y-posibilidad-de-apelacion-incidental-de-la-resolucion-que-impone-multa-pecuniaria-en-base-al-art-105-del-cpp/ https://soloderecho.com.bo/por-uso-indebido-de-fondos-que-no-estan-contemplados-en-el-presupuesto-de-la-gestion/ https://soloderecho.com.bo/derecho-la-defensa-vinculada-la-finalidad-las-citaciones-notificaciones/  

Control de valoración de la prueba en la apelación restringida

El Tribunal de alzada al resolver el recurso de apelación restringida, tiene el deber de ejercer el control de la valoración de la prueba realizada por el Juez o Tribunal de Sentencia, a efecto de constatar si se ajusta a las reglas de la sana crítica y que se halle debidamente fundamentada

Latest news