sábado, noviembre 8, 2025
spot_imgspot_img
InicioNOTICIASFiscalía lleva adelante la reestructuración y digitalización del archivo del Ministerio Público

Fiscalía lleva adelante la reestructuración y digitalización del archivo del Ministerio Público

El trabajo de reestructuración del archivo inició en las fiscalías departamentales de Potosí y La Paz. La implementación será de manera gradual en las demás regiones.

La Fiscalía General del Estado, en coordinación con las nueve fiscalías departamentales, lleva adelante el proyecto de reestructuración del archivo del Ministerio Público con el objetivo de contar con una adecuada clasificación, tratamiento, custodia y resguardo de los expedientes que se encuentran en el archivo institucional. Asimismo, se realizará la sistematización y digitalización de los expedientes, de modo que los usuarios que acuden a la institución puedan realizar el desarchivo de sus expedientes de manera más pronta.

“El proyecto de reestructuración del archivo central del Ministerio Público surge luego de evidenciar que el fondo documental generado por cada fiscalía departamental no sigue un correcto tratamiento archivístico, ante esta situación surge la necesidad de implementar procedimientos específicos que unifiquen el trabajo dentro de los archivos institucionales establecidos en la norma nacional e internacional, de las que se ha rescatado ciertas características que serán usadas para poder clasificar, codificar y digitalizar estos documentos que serán subidos al registro virtual del Ministerio Público de modo que pueda ser conservado y custodiado de manera correcta”, sostuvo la encargada de Archivo y Custodia Fiscal de la Fiscalía General del Estado, Leyla Murillo

A partir del 2018, el Ministerio Público llevó adelante un trabajo de recuperación de documentos que fueron encontrados en situación de abandono y deterioro en las fiscalías departamentales, situación que provocó la retardación en la atención a los usuarios que solicitaban los expedientes para su consulta.

La reestructuración del archivo se inició en la Fiscalía Departamental de Potosí, donde los responsables de archivo armaron, de manera artesanal, un taller para realizar el trabajo manual de limpieza, clasificación y codificación de los expedientes.

“En Potosí no se contaba con un archivo, solo existía un depósito de los cuadernos de investigación que se encontraban en sacos y cajones en un total desorden y abandono, afectando a los usuarios que tenían que realizar el desarchivo de sus casos y peregrinaban por meses. A partir de octubre de 2018, se trabajó en la recuperación de la documentación que se extravió o deterioró en el transcurso de los años, después se organizó y enumero por gestiones logrando tener un archivo ordenado, pero ahora surgen otras necesidades con el fin de conservar y resguardar estos documentos tanto en físico como en digital. Con este proyecto vamos a seguir mejorando nuestro servicio a los usuarios, principalmente en la búsqueda y entrega de documentos, estamos muy emocionados porque ahora se realizará un trabajo más técnico en archivos”, sostuvo la Fiscal Departamental de Potosí, Roxana Choque.

Los principales beneficios de la reestructuración del archivo del Ministerio Público son la liberación de espacios físicos, archivos ordenados y resguardados en físico y digital al alcance del servidor público encargado de archivos, quien podrá brindar los servicios al usuario de una manera más eficiente, rápida y oportuna.

El trabajo de reestructuración del archivo inició en las fiscalías departamentales de Potosí y La Paz. La implementación será de manera gradual en las demás regiones.

ViaANF
Solo Derecho
Solo Derechohttp://www.soloderecho.com.bo
Solo Derecho, es una página jurídica de Bolivia con información relevante para estudiantes, jueces, vocales, magistrados, fiscales, asistentes, procuradores y litigantes en general; con enlaces, doctrina, jurisprudencia y noticias del area jurídica.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, introduce tu comentario!
Por favor, introduzca su nombre aquí.

- Advertisment -
Google search engine

Noticias

Jurisprudencia

Sobre el rechazo de querella

0
El rechazo de denuncia, querella o actuaciones policiales al ser un supuesto alternativo a la imputación formal; debe pronunciarse sobre el resultado de la investigación; lo que significa que los supuestos que dan lugar al rechazo de la denuncia o querella no pueden estar sustentados bajo el argumento de que la víctima no aportó la prueba suficiente ni los elementos necesarios para individualizar a los imputados o para establecer suficientes indicios de responsabilidad, toda vez que si bien la víctima puede promover la acción penal mediante querella e intervenir en el proceso; sin embargo, el desarrollo de las actuaciones policiales y la dirección de la investigación no puede depender de la actuación de la víctima, sino en la efectiva dirección del proceso por parte del Fiscal en la investigación, bajo cuya conducción la actuación policial debe desarrollarse con la realización de las diligencias y actuaciones orientadas a la individualización de los presuntos autores y partícipes del delito, así como la recolección de todos los indicios relacionados con el hecho denunciado,