martes, noviembre 4, 2025
spot_imgspot_img
InicioNOTICIASLima dice que no hay condiciones en el país para una Cumbre...

Lima dice que no hay condiciones en el país para una Cumbre Judicial

El Ministro de Justicia anunció esta actividad para marzo de este año.

El ministro de Justicia, Iván Lima, afirmó este jueves que por ahora no hay condiciones para una Cumbre Judicial porque no existe diálogo con los partidos políticos de oposición. Dijo que la Asamblea Legislativa Plurinacional “tiene la llave” para este encuentro porque ahí hubo un acercamiento de consenso en el marco del Defensor del Pueblo.

“Hacer un encuentro nacional con todas las organizaciones sociales, juristas independientes, academia y otros actores, sería una actividad parcial si no están las dos fuerzas políticas más representativas (…) Entiendo que en este momento no tenemos condiciones para tener un encuentro propositivo y con resultados ni con Comunidad Ciudadana, de Carlos Mesa, ni con Creemos, de Fernando Camacho”, afirmó la autoridad del Gobierno, en una entrevista con ANF.

La Cumbre Judicial fue anunciada por la propia autoridad en diciembre de 2021 e incluso indicó que sería en marzo de este año.

Lima afirmó que hay voces de organizaciones sociales para participar en el encuentro, como juristas de diferentes niveles del Estado, la Central Obrera Boliviana, colegios de abogados y colectivos. Entre las sugerencias –agregó– piden atención y protección a las víctimas.

Para el Ministro de Justicia, la Asamblea Legislativa Plurinacional tiene la llave para abrir la puerta a la cumbre de justicia y es que ahí hubo un acercamiento entre el oficialismo y oposición, con la aprobación del reglamento para la elección del Defensor del Pueblo.

“Creo que el diálogo que se ha iniciado con estas fuerzas políticas, a partir de la elección del Defensor del Pueblo, puede marcar una ruta para otros temas en los cuales se requiere de más de dos tercios de votos en la Asamblea Legislativa. Creo que la Asamblea Legislativa, en este momento, tiene la llave para una cumbre de justicia”, enfatizó Lima.

La autoridad reiteró que una actividad de cambio de la justicia con solo organizaciones sociales y profesionales sería parcial, sin características de cumbre. Aseguró que la reforma de la justicia está dispuesta en la ley del Plan de Desarrollo Económico y Social 2021-2025, que no menciona una fecha, “pero tiene que ser con las dos fuerzas políticas (opositoras)”, resaltó el Ministro de Justicia.

Solo Derecho
Solo Derechohttp://www.soloderecho.com.bo
Solo Derecho, es una página jurídica de Bolivia con información relevante para estudiantes, jueces, vocales, magistrados, fiscales, asistentes, procuradores y litigantes en general; con enlaces, doctrina, jurisprudencia y noticias del area jurídica.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, introduce tu comentario!
Por favor, introduzca su nombre aquí.

- Advertisment -
Google search engine

Noticias

Jurisprudencia

La acción de libertad traslativa o de pronto despacho y el...

0
excepcionalmente es posible flexibilizar el plazo para la remisión del recurso de apelación y sus antecedentes, cuando exista una justificación razonable y fundada sobre las recargadas labores de la autoridad judicial, suplencias o pluralidad de imputados, plazo que no puede exceder de tres días, pasado el cual la omisión del juzgador se constituye en un acto dilatorio que puede ser denunciado a través de la acción de libertad traslativa o de pronto despacho.