11.4 C
La Paz
martes, abril 1, 2025

TAG

derechos humanos

CIDH | La prestación de servicios de parte del Estado no se constituye en reparaciones a la victima

La Corte ordenó que el Estado continúe implementando programas y cursos permanentes de educación y capacitación en: i) derechos humanos y género; ii) perspectiva de género para la debida diligencia en la conducción de averiguaciones previas y procesos judiciales relacionados con discriminación, violencia y homicidios de mujeres por razones de género, y iii) superación de estereotipos sobre el rol social de las mujeres.

Sobre la protección de los derechos de la víctima en casos de violencia en razón de género

Las acciones de defensa que emerjan de procesos judiciales o administrativos en los que se debatan hechos de violencia hacia las mujeres, la justicia constitucional está obligada a efectuar un análisis integral del problema jurídico, sin limitarse a la denuncia efectuada por la o el accionante, sino también, analizando los derechos de la víctima y las actuaciones realizadas por las autoridades policiales, fiscales o judiciales, de acuerdo al caso; pues, solo de esta manera, se podrá dar cumplimiento a las obligaciones asumidas por el Estado y se respetarán los derechos de las víctimas de violencia en razón de género, entre ellos, el derecho a la vida, a la integridad física, psicológica y sexual, así como a una vida libre de violencia.

Derechos humanos, constitucionales y fundamentales

Los derechos humanos son, de acuerdo a la filosofía jurídica, aquellas libertades,  facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos, que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna; no dependen del ordenamiento jurídico vigente.

El control jurisdiccional de la imputación formal

El artículo 8.2.b de la Convención Americana ordena a las autoridades judiciales competentes notificar al inculpado la acusación formulada en su contra, sus razones y los delitos o faltas por los cuales se le pretende atribuir responsabilidad, en forma previa a la realización del proceso. Para que este derecho opere en plenitud y satisfaga los fines que le son inherentes, es necesario que esa notificación ocurra antes de que el inculpado rinda su primera declaración. Sin esta garantía, se vería conculcado el derecho de aquél a preparar debidamente su defensa.

Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José)

San José, Costa Rica 7 al 22 de noviembre de 1969

La Cocina de San Pedro, un lugar donde se fusionan abusos, maldades y sufrimiento

De acuerdo a Ley, los privados de libertad el único derecho que pierden es el de la locomoción, pero cuando uno visita la cárcel de San Pedro solo observa vulneraciones: hacinamiento, peleas, amenazas, extorsión, abandono.

Denuncian a Édgar Salazar por presunta estafa a postulantes a maestros

El dirigente afín al MAS fue increpado por los supuestos afectados en plena vía pública, en Sucre

La protección de los derechos de la víctima en casos de violencia en razón de género, en el marco de un enfoque ...

En las acciones de defensa que emerjan de procesos judiciales o administrativos en los que se debatan hechos de violencia hacia las mujeres, la justicia constitucional está obligada a efectuar un análisis integral del problema jurídico, sin limitarse a la denuncia efectuada por la o el accionante, sino también, analizando los derechos de la víctima y las actuaciones realizadas por las autoridades policiales, fiscales o judiciales, de acuerdo al caso; pues, solo de esta manera, se podrá dar cumplimiento a las obligaciones asumidas por el Estado y se respetarán los derechos de las víctimas de violencia en razón de género, entre ellos, el derecho a la vida, a la integridad física, psicológica y sexual, así como a una vida libre de violencia

Graves casos de violación a los Derechos Humanos permanecen en la impunidad

Durante 12 días, la presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb), Amparo Carvajal Baños, permaneció en pleno invierno paceño en una terraza, sin acceso a ningún tipo de servicios y hostigada por un grupo paralelo afín al Movimiento Al Socialismo (MAS) que tomó las instalaciones de manera violenta.

Tras más de 50 días, Amparo Carvajal deja la vigilia en la APDHB

Carvajal salió de la puerta principal la noche del sábado, acompañada del cónsul de España, Guillermo Gil.

Latest news