11.4 C
La Paz
miércoles, abril 2, 2025

TAG

sentencia

El Derecho de impugnación de las Sentencias en Procedimiento Abreviado

Asumir de manera categórica que la sentencia emitida en procedimiento abreviado no pueda impugnarse con el argumento de que los arts. 373 y 374 del CPP no prevén expresamente la procedencia de un medio de impugnación, en razón que si esa hubiese sido la intención del legislador, lo hubiese establecido así en la norma tal como sucede respecto a otros tipos de resolución como los casos previstos en los arts. 311 y 342 del CPP.

Insuficiente fundamentación de la Sentencia respecto a la aplicación de las reglas de la sana crítica en la valoración de la prueba

La motivación es una parte estructural de las resoluciones y su ausencia hace presumir que el juzgador ha asumido una decisión de hecho y no de derecho, vulnerando la garantía del debido proceso y dando razonables motivos a las partes, para dudar de la correcta actividad del titular del órgano jurisdiccional, al desconocer cuales son las razones para que se declare en tal o cual sentido.

Errónea aplicación de la ley sustantiva de la Sentencia con relación a la subsunción del hecho al tipo penal

La adecuación de la conducta humana a la descripción objetiva del o de los delitos endilgados, debe ser correcta y exacta.

Doctrina legal sobre la falta de fundamentación como defecto absoluto

La motivación de los fallos emergentes de los recursos, debe ser expresa, clara, completa, legítima y lógica

Fundamentación y motivación de Resoluciones

Entendido como la concordancia o correspondencia que debe existir entre la petición formulada por las partes y la decisión que sobre ella tome el juez

Tribunal encuentra culpable y sentencia con sólo 5 años de cárcel a abogado acusado de violación

El Tribunal de Sentencia Anticorrupción y Contra la Violencia hacia la Mujer I de La Paz, a cargo del juez Iván Perales, encontró culpable al abogado Alexander Huarachi Mamani, acusado de violación, y dictó una sentencia de 5 años de prisión cambiando el tipo penal original por el delito de “Actos sexuales abusivos”.

Defensa de Añez pide “sentencia absolutoria” y el juez dicta nuevo receso hasta este jueves

Representantes de la parte acusadora exigieron una pena de 15 años de prisión para la exmandataria.

Puede modificar la situación del acusado absuelto a condenado y viceversa, siempre y cuando no significa revalorizar ni modificar los hechos probados

Este Tribunal entiende que no siempre la modificación de la situación jurídica del imputado implica un descenso al examen de la prueba y a los hechos per se, pues ello no sucede cuando lo que se discute en esencia no son los hechos establecidos por el juzgador

El principio de prohibición de la “reformatio in peius” (reforma en perjuicio)

Este principio, prohíbe al tribunal la modificación de la resolución en perjuicio del imputado

Latest news