El abogado constitucionalista y exdiputado Luis Vásquez explica los alcances del pronunciamiento del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), que se basó en la argumentación de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (IDH) y la Convención Interamericana de Derechos sobre la reelección indefinida. El 2021, la CIDH estableció que la reelección no es un derecho.
Según los argumentos de los magistrados, que un mandatario (no mencionan a ninguno en particular) permanezca en el poder por más de diez años puede ser interpretado como “una dictadura de un solo partido político”
Erbol
El ex diplomático estadounidense que fungió como embajador de Estados Unidos (EEUU) en Bolivia fue arrestado luego de una larga investigación de contrainteligencia dirigida...
El ministro de Justicia dijo que los acusados contra Zapata en 2016 no se volvieron a presentar en el proceso sobre un supuesto niño inexistente que se le atribuyó al expresidente Morales.
El fiscal general, Juan Lanchipa, evitó mencionar los hechos violentos cometidos por los militantes del MAS. La acusación se presentó por el delito de genocidio, pese a que el GIEI aseguró que no existe elemento para probar un intento de eliminación de un grupo étnico.
Los abogados del expresidente Evo Morales formalizaron este jueves ante la Fiscalía General del Estado la denuncia penal en contra de Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce, por presuntamente “negociar” con los recursos estratégicos del Estado, como el litio y el gas.
El presidente del MAS, Evo Morales, presentó hoy un audio atribuido a Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente del Estado, Luis Arce, en el que se habla de un “negocio familiar” para la explotación de las reservas del litio boliviano. El aludido y miembros del Gobierno salieron a negar el hecho y exigieron al líder cocalero que presente pruebas, este se les adelantó y anunció que enviaría la grabación al Fiscal General, Juan Lanchipa, para que sea investigado.