11.4 C
La Paz
sábado, mayo 10, 2025

CATEGORY

JURISPRUDENCIA

El heredero continua la posesión que ejercía su causante

#SoloDerecho │ El actor a los tres años de abierta la sucesión, demandó la adquisición del derecho propietario por usucapión del inmueble que durante varios años su madre poseyó y con el derecho que la ley le otorga no demando la usucapión por sí mismo, sino como continuación de la que ejercitaba su madre al momento de su fallecimiento.

Parámetros que deben ser tomados en cuenta por la jurisdicción ordinaria, al momento de tener conocimiento de una demanda por pago de salarios y/o...

Respecto al pago de salarios devengados o no pagados como emergencia de una desvinculación laboral, se observa que se trata de pretensiones por lo general ligadas a las denuncias de reincorporación presentadas, que de forma mecanica señalan: “más el pago de salarios y/o sueldos devengados o no percibidos, por el tiempo que se vio interrumpida la relación laboral”.

Explotación laboral y acoso laboral causales para solicitar desahucio por despido indirecto

#SoloDerecho │ La renuncia que presente el trabajador no deberá obedecer a motivos personales o que respondan a su propia voluntad, sino que tal decisión obedeció a la presión y hostigamiento que devino de la recarga laboral que ésta sufrió en su fuente de trabajo

En cuanto a la restricción del derecho al agua mediante vías o medidas de hecho

Una restricción arbitraria, irrazonable del derecho al agua, que ponga en riesgo la propia vida, de ninguna manera puede ser tolerada dentro de un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario

Recaudos de ley y el principio de gratuidad en la administración de justicia

No significa que en ciertos casos, la falta de provisión de cédulas, papeletas valoradas de apelación, formularios de notificación, hojas bond, y otros, signifique un impedimento para que la autoridad jurisdiccional, pueda disponer la prosecución del proceso con cargo a reintegro, porque lo contrario implicaría que ella misma provoque la dilación procesal

La resolución que concede la suspensión condicional de la pena y su efecto inmediato

Fundamentos claros para deducir y ratificar que cuando la autoridad jurisdiccional competente, mediante resolución concede al sentenciado, el beneficio de la suspensión condicional de la pena, en atención al art. 366 del CPP, también debe disponer su inmediata libertad a través del mandamiento respectivo

La notificación con la imputación formal debe ser de forma personal

La omisión o la inefectiva citación o notificación con la primera Resolución que se dicte respecto de las partes y las sentencias y resoluciones de carácter definitivo, son las que provocarían en todo imputado el desconocimiento del proceso o generarían la imposibilidad de impugnar las resoluciones desfavorables

Efectos jurídicos de la interposición de excepciones e incidentes

En caso de que las mismas tiendan a destruir el proceso, entonces podrá determinar la suspensión de considerar la aplicación de alguna medida cautelar de carácter personal por considerarla restrictiva a los derechos y garantías

No interrumpen el desarrollo de la investigación en mérito a la previsión contenida en el art. 314 del CPP

Las excepciones y las peticiones o planteamientos de las partes que por su naturaleza o importancia deban ser rebatidas o requieran la producción de prueba, se tramitarán por la vía incidental sin interrumpir la investigación

Las normas del bloque de constitucionalidad en torno a la niñez, sus derechos y el instituto de la guarda

La garantía de un interés jurídico supremo consistente en el desarrollo integral y sano de la personalidad del menor

Latest news