Se intentó introducir el proyecto por dispensación de trámite en la sesión del pleno, pero se dictó cuarto intermedio de 50 minutos para que los jefes de bancada, la directiva y la comisión evalúen el proyecto.
El expresidente Evo Morales calificó de “golpe judicial contra la democracia” la sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), que determinó anula el proceso de preselección de magistrados y que la Asamblea Legislativa apruebe otra convocatoria por dos tercios.
El Tribunal Constitucional Plurinacional en la SCP 60/2023 de 31 de julio, dispone lo siguiente:
1. Declara inconstitucional el reglamento de preselección de autoridades del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional, así como también a la convocatoria.
2. Declara inconstitucional por conexitud la Ley Nro. 1513 de 5 de junio de 2023, misma que señalaba parámetros para la selección de altas autoridades del Órgano Judicial.
3. Exhorta a la Asamblea Legislativa Plurinacional a cumplir sus atribuciones constitucionales de cumplir con el ordenamiento jurídico en vigencia, poniendo en relieve la supremacia de la CPE y la jerarquia normativa
4. Establece el principio de igualdad ante la ley y la reserva de la misma (todo derecho regula mediante ley no por un reglamento - Art. 109. II de la CPE).
El artículo 158.1.5 de la CPE establece que para el tratamiento de una ley debe realizarse por el voto de 2/3 debiendo realizarse una nueva ley para la preseleccion de candidatos.
El Órgano Electoral garantizó el desarrollo de los comicios para el domingo 3 de diciembre a condición de que la Asamblea le haga llegar la lista de postulantes preseleccionados el lunes 4 de septiembre.
La propuesta del parlamentario oficialista es que las autoridades interinas sean designadas elegidas de los postulantes que entrarán en carrera para elección judicial.
La Cámara de Diputados declaró este jueves un cuarto intermedio sin fecha ni hora en el tratamiento de la ley corta N° 363/2022-2023, que tiene por objeto ajustar los plazos de las elecciones judiciales. Comunidad Ciudadana (CC) denunció que la medida se dio porque la norma iba a ser rechazada debido a que el Movimiento Al Socialismo (MAS) no contaba con el apoyo necesario.
El diputado arcista Juan José Jáuregui dice que se deben hacer nuevos ajustes en los tiempos a través de una ley corta dentro de la Ley 026 o Ley Electoral.
“Si se castiga, debería castigarse a todos los servidores judiciales impidiendo la postulación, no solamente de magistrados y jueces, de vocales, de fiscales, de servidores públicos, etcétera”, indicó Torres respecto a las críticas sobre las postulaciones.
La sesión de la Comisión fue declarada en cuarto intermedio alrededor de las 19.00 de este sábado, pero ratificaron el compromiso de llevar adelante el proceso de preselección de candidatos